Dando seguimiento al estudio de consultoría realizado por la empresa, Nathan Associates Inc. seleccionada en meses pasados por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, para la realización de un estudio de factibilidad para la reactivación de la terminal portuaria de Puerto Vacamonte, como parte del Convenio de Cooperación Técnica, firmado entre la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y CAF se llevó a cabo una reunión para conocer el informe final de la consultoría.
El administrador de la AMP, Jorge Barakat Pitty, junto a la directora representante de CAF Panamá, Susana Pinilla, y otros directivos de ambas entidades, recibieron el informe del proyecto para la promoción de la inversión privada en el desarrollo del puerto de Vacamonte, por parte del consultor Luis Pacheco. Dicho estudio se realizó partiendo del objetivo de este trabajo documentario, que es el desarrollo de un modelo de negocio viable, para el puerto de Vacamonte y un análisis del estado de las pesquerías cuyas operaciones están basadas en esta área.
A través del reporte emitido por el consultor, se dejó plasmado un diagnóstico de los aspectos más relevantes a tener en cuenta, al momento de la toma de decisiones, en torno al desarrollo estratégico que se impulsará en este sector.
Se espera que esta consultoría sirva de referencia a las discusiones que se darán entre las autoridades y posibles socios estratégicos, en torno al desarrollo de nuevas inversiones y políticas de desenvolvimiento sostenible e innovación, que dinamicen la economía de la zona.
Para esto, se contemplan algunas adecuaciones que lograrían potenciar las actividades económicas actuales del recinto y de zonas aledañas, como polo de desarrollo. Las mismas pasan por la inversión en ordenamiento espacial y legal, el mantenimiento de calado general en el puerto, la incorporación de cabotaje de cercanía y media distancia; en adición a la posibilidad de la operación de un ferry. Así mismo, se proyecta la iniciativa de potenciar la industria alimentaria de valor agregado y los procesos logísticos de valor agregado, como fuentes base de turismo náutico, para lo que se visualiza la realización de restructuraciones estructurales, con el fin de aprovechar áreas de mayor belleza escénica, para el funcionamiento de espacios de esparcimiento y restauración; entre otros.
Impactos: 26