Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

SE INICIA EN PANAMÁ LOS CURSOS MODELO OMI: “CONTROL DE BUQUES POR EL ESTADO RECTOR DEL PUERTO” E “IMPLEMENTACIÓN DEL ESTADO DE ABANDERAMIENTO”

SE INICIA EN PANAMÁ LOS CURSOS MODELO OMI: “CONTROL DE BUQUES POR EL ESTADO RECTOR DEL PUERTO” E “IMPLEMENTACIÓN DEL ESTADO DE ABANDERAMIENTO”

La Dirección General de Marina Mercante (DGMM), de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), conjuntamente con la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), con la finalidad de mejorar las habilidades del personal técnico que tiene entre sus funciones el implementar eficientemente los estándares internacionales y nacionales de seguridad, prevención de la contaminación y protección marítima, dieron inicio a los cursos;  “Control de Buques por el Estado Rector del Puerto” (curso modelo OMI 3.09) y el de “Implementación del Estado de Abanderamiento” (curso modelo OMI 3.22).

Los buques mercantes están obligados a cumplir con los estándares internacionales de seguridad de la navegación a efectos de garantizar la seguridad de la vida humana en el mar y la protección del medio ambiente marino.

Panamá, como Estado Rector del Puerto, cuenta con estrictos controles para aquellos buques extranjeros que arriban a los puertos nacionales, garantizando así que tales buques cumplan con los estándares de seguridad marítima instaurados por la OMI. Del mismo modo, los buques mercantes de bandera panameña están sujetos a inspecciones de Estado Rector de Puerto cuando arriben a puertos no panameños.

“El control de buques por el Estado Rector del Puerto, es uno de los programas internacionales más efectivos con que cuentan los Estados para cerciorarse de que los buques naveguen con seguridad, que nuestras aguas estén protegidas minimizando los efectos de contaminación de las naves y que sus tripulaciones tengan buenas condiciones de vida y trabajo a bordo, siendo los Estados de Abanderamiento, los principales responsables de garantizar que sus buques cumplan con las normas internacionales”, señaló el Director General de la DGMM, de la Autoridad Marítima de Panamá, Fernando Solórzano.

El desarrollo de estos encuentros académicos permite a los colaboradores de la DGMM, continuar fortaleciendo sus conocimientos y que puedan generar las herramientas necesarias para realizar de forma correcta las inspecciones a los buques.

Este invaluable aporte académico también se imparte de conformidad al Acuerdo Latinoamericano sobre Control de Buques por el Estado Rector del Puerto (Acuerdo Viña del Mar) y al Estado del Pabellón de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) y en seguimiento al Convenio de Cooperación celebrado entre la Dirección General del Territorio Marítimo y la Autoridad Marítima de Panamá, firmado el 30 de noviembre del 2017, en la sede de la Organización Marítima Internacional, en Londres, Inglaterra, con el objetivo de estrechar y fortalecer los lazos comerciales y amistosos que por años nos han vinculado.
Motivo por el cual, contamos con prestigiosos instructores de la Armada, la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante, la Dirección De Seguridad y Operaciones Marítimas de la República de Chile como los encargados de impartir esta importante capacitación, ellos son: el Comandante Antonio Rodrigo Garriga Varela; el Capitán de Corbeta LT Sr. Hans Ekdahl Espinoza; el Contralmirante LT Sr. Ricardo Boke Friederichs, así como el Capitán de Fragata LT Sr. Javier Cáceres Erazo y el Ingeniero Sr. Manuel Seguel.
Se cuenta con la participaron de más de 30 alumnos, quienes son ingenieros náuticos de la Dirección General de Marina Mercante, específicamente de los Departamentos de: Investigación de Accidentes, Navegación y Seguridad Marítima, asimismo también participan abogados del Departamento de Control y Cumplimiento, quienes además de las clases teóricas, efectuarán una práctica a bordo de un buque mercante seleccionado para tal fin.

Al finalizar ambos cursos, los participantes serán capaces de:

  • Desarrollar familiaridad con los instrumentos OMI y otros de relevancia.
  • Profundizar en las temáticas y procedimientos para el control y supervisión de buques de bandera extranjera que arriban al país.
  • Asegurar el entendimiento de las normativas que deben cumplir los buques en su tránsito por aguas jurisdiccionales panameñas.
  • Incrementar destrezas y habilidades como administradores marítimos, inspectores marítimos o cualquier otra capacidad involucrada con las actividades del Estado de Abanderamiento.

Es importante resaltar que nuestro personal técnico de inspecciones cuenta con años de experiencia y con una gran cantidad de capacitaciones especializadas, tomando en consideración que hace dos años nos incorporamos al Memorándum de Tokio y parte de los compromisos  adquiridos consiste en formar, capacitar y actualizar a nuestro personal a fin de prepararnos para una auditoría el próximo año, por lo que este seminario forma parte de la jornada de capacitación de calidad y conocimiento total de nuestros inspectores en aras de poder asumir los compromisos de dicho organismo y de esta manera superar nuestro nivel como Estado cooperante a Estado miembro, con plenos derechos como parte de los compromisos que tiene la República de Panamá.

Impactos: 30