Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

REPRESENTANTES DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE INDONESIA VISITAN LA AMP

REPRESENTANTES DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE INDONESIA VISITAN LA AMP

Una delegación,  conformada por diez altos funcionarios de la República de Indonesia, entre los que se encontraban, el director General para América y Europa,  del Ministerio de Asuntos Exteriores, Dian Triansyah,  y la embajadora de este país en Panamá, Dwi Arimani, se apersonaron hasta la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), con el interés de conocer la trayectoria de esta entidad marítima, de cara al proceso de ampliación de la industria marítima en Indonesia. 

Dian Triansyah agradeció la cordial recepción ofrecida por parte del administrador de la AMP, Jorge Barakat Pitty,  y su voluntad de cooperación, ya que, “para el proceso de expansión y consolidación del sector marítimo indonesio, vamos a necesitar del apoyo de naciones con larga tradición marítima”. 

El administrador de la AMP explicó a los visitantes parte del funcionamiento y manejo de la entidad, así como los modelos de trabajo aplicados en la institución, las nuevas regulaciones puestas en marcha por esta administración y casos aplicados en la AMP, como la inclusión de proyectos de inversión social, dentro del porcentaje de inversión que realizan empresas concesionarias en nuestro país. 

Jorge Barakat Pitty estuvo acompañado, a lo largo del encuentro, por la subdirectora General de Marina Mercante, Margareth Mosquera, y el director General de la Gente de Mar, José Luis Aizpurúa,  quienes hicieron un repaso de los principales cometidos que llevan a cabo las direcciones a su cargo. De igual forma, les fue ampliada información acerca de temas tales como el servicio de registro de buques,  online y a través de consulados,  la emisión de certificados técnicos por las oficinas de SEGUMAR, el funcionamiento y misión de los consulados generales de Marina Mercante, las normas de seguridad que se aplican a la Gente de Mar y los próximos proyectos a implementar como el reconocimiento y certificación de centros de formación en el exterior;  al igual que la puesta en marcha de otros programas piloto  en materia de seguridad, entre otros temas abordados. 

Igualmente se abordó la posibilidad de renovar  y firmar acuerdos de cooperación en materia de formación.

Impactos: 7