La Autoridad Marítima de Panamá, mediante las notas N° ADM-1129-DGPIMA-DCYCP-2013 se ratifica como institución miembro de la Infraestructura Panameña de Datos Espaciales (IPDE). Nuestro rol dentro de este Comité Sectorial Ampliado de la Información Geográfica consiste en participar de los procesos de elaboración, publicación e implementación de normas, con miras a lograr, mejorar e implementar las normas que se estarán revisando dentro del Comité; las cuales se refieren a homologar la información de las instituciones del gobierno en materia de información geográfica, en nuestro caso las referentes a estructuras portuarias y transporte por mar.
Como miembros de esta infraestructura, hemos sido invitados a formar parte del comité sectorial ampliado, integrado por el gobierno y la empresa privada. Cabe destacar, que el pasado 18 de mayo, fue la primera reunión realizada cuyos objetivos fueron:
- Conformar el Comité Sectorial Ampliado de Información Geográfica, conocer los beneficios y responsabilidades del Comité.
- Presentar la norma ISO 19110 de Catalogación de Objetos geográficos y la presentación de la Infraestructura Panameña de Datos Espaciales a la empresa privada.
Por el sector Gobierno, el Ministerio de Comercio e Industrias es el organismo Nacional de Normalización facultado por el Estado en el proceso de normalización técnica a nivel de la República, mediante el ‘Título II de la Ley 23 del 15 de julio de 1997’, por ser la institución que rige esta tarea, tendrá la coordinación del comité sectorial.
Se contó con la participación de 20 instituciones del gobierno entre las que podemos mencionar: MICI, MIDA, MEF, MINGOB, MOP, MI AMBIENTE, MINSA, ACP, ATP, AMP, Contraloría, Tommy Guardia, UTP, UP, Centro Nacional de Metrología, Órgano Judicial, SENAFRONT, ANATI y Tribunal Electoral. Por la empresa privada participaron 11 organizaciones tales como: ESRI Panamá, SOFTNET, PC CAD, GV SIG, The Louis Berger Group, Geosystem Ingeniería, PROCALCULO, AYSA, Geosolutions Consulting, CONTINEX, CATHALAC, PNUMA, ANCON, MAR VIVA, Smithsonian Tropical Research Institute (STRI), Fundación Natura, ETESA y Universidad Latina de Panamá.
La reunión fue momento propicio para la escogencia del presidente y secretario de Comité, en donde salieron seleccionados por votación la licenciada Elicencia Mendoza de ANATI, como presidenta y el licenciado Fernando Padilla de PROCALCULO, compañía líder en Colombia y Panamá, en el diseño y suministro de tecnologías geo espaciales y asociadas, como secretario.
Cabe señalar que nuestra institución está representada dentro de este comité por la licenciada Yahaira Cárdenas Geógrafa del Área de Estadísticas Generales de la Oficina de Planificación, como principal, y la ingeniera María Saucedo del Departamento de Ingeniería de la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares, como suplente; ambas, colaboradoras en la actualidad, forman parte del equipo de trabajo de la Infraestructura Panameña de Datos Espaciales (IPDE).
Impactos: 14