La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) comunica que a través de la Dirección General de Marina Mercante, a fin de mantener el cumplimiento de las normas y regulaciones de la Organización Marítima Internacional (OMI), informa que el buque tanquero de registro panameño con nombre MARINE EXPRESS, con IMO No. 9403322, con una tripulación de veintidós (22) personas de nacionalidad india a bordo, se encuentra desaparecido.
Según informes preliminares proporcionados por el operador del buque MARINE EXPRESS, la nave procedía del Puerto de Cotonú, en Benin, al oeste de África (antes de su desaparición) y el mismo al momento del suceso se encontraba cargado con 13.500 toneladas de hidrocarburos.
Se conoce que el buque MT MARINE EXPRESS dejó de emitir por causas desconocidas la posición de navegación emitida a través del equipo de LRIT, en el momento que este transitaba por el Golfo de Guinea a las 1:28 horas del jueves 1° de febrero del 2018.
Sobre el particular, tenemos a bien indicar que el Departamento de Protección Marítima de Buques (DPMB) y el Departamento de Investigación de Accidentes (DIAM), son los encargados de realizar el intercambio de comunicaciones con las Guardias Costeras de los países más cercanos del área del incidente.
Cabe señalar, que el Departamento de Protección Marítima de Buques (DPMB) de la Dirección General de Marina Mercante, recibió tanto de MARINE DOMAINE AWARENESS FOR TRADE del Golfo de Guinea, así como del INTERNATIONAL MARITIME BUREAU (IMB) los reportes preliminares del incidente, por lo tanto, inicio con el trámite correspondiente en estos casos.
Aunado a lo anterior, esta Administración contacto inmediatamente a la Embajada de Panamá en la República de la India, con la finalidad de establecer una estrecha comunicación.
Por lo antes expuesto, la Dirección General de Marina Mercante en conjunto con la empresa POLE STAR, S.A., le da seguimiento al caso y mantiene abierta comunicación con las autoridades de la India para cooperar en este incidente.
Cabe indicar, que desde el año 2007 se implementó el Sistema de Seguimiento de Largo Alcance (LRIT), y este ha sido un instrumento de gran utilidad para contrarrestar este flagelo, permitiendo llevar un monitoreo en tiempo real de aquellas naves que se encuentran en zonas de alto riesgo y que no registran movimiento o emiten señales de alerta, lo cual nos permite comunicarnos de forma inmediata con los operadores de la nave y con los centro navales de control marítimo
Impactos: 10