Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

REGISTRO INTERNACIONAL DE BUQUES DE PANAMÁ REALIZA REUNIÓN ANUAL CON LAS ORGANIZACIONES RECONOCIDAS

REGISTRO INTERNACIONAL DE BUQUES DE PANAMÁ REALIZA REUNIÓN ANUAL CON LAS ORGANIZACIONES RECONOCIDAS

Con la finalidad de trabajar mancomunadamente mediante canales de comunicación abiertos y de manera transparente, el Registro de Buques de Panamá llevó a cabo una reunión con las Organizaciones Reconocidas (OR) Nacionales, la cual sirvió como marco para promover las actividades de modernización y los servicios en línea ofrecidos por el Registro, a través de su plataforma electrónica.

Panamá representa el 18% de la flota mercante mundial y como país líder en abanderamiento de naves, con más de 8 mil buques abanderados, requerimos de las OR, que son las entidades auxiliares privadas debidamente autorizadas por las Administraciones de Bandera, en nuestro caso, por la Administración Marítima Panameña, para que garanticen el cumplimiento de las normas de navegación y de seguridad marítima, conforme a las normas nacionales e internacionales.

Teniendo en cuenta lo anterior, Panamá acoge la Resolución del Comité de Seguridad Marítima de la Organización Marítima Internacional (OMI) MSC.349 (92) que adopta el Código para las Organizaciones Reconocidas. La presente Administración, en el año 2015, estableció el Programa de Auditorías a las Organizaciones Reconocidas, culminando exitosamente al lograr auditar, en su totalidad, a las OR que mantienen un acuerdo de delegación de funciones con esta Dirección.

Cabe destacar, que en esta Reunión Anual se dieron a conocer las tres enmiendas que entrarán en vigor a partir del día 8 de enero de 2019, entre las cuales se encuentra la extensión del certificado de trabajo marítimo hasta por un periodo no mayor a cinco meses, siempre y cuando se lleve a cabo la inspección por renovación y en el momento la OR no pueda expedir de manera inmediata el nuevo certificado de trabajo marítimo válido por cinco años.

Referente a este tema la jefa de la Sección MLC, Licda. Giovanna Villamonte Santos agregó que esta extensión deberá anexarse al certificado de trabajo marítimo en vigor. Igualmente, se explicó la importancia del tema del acoso o intimidación a bordo, que si bien se adoptó dicha enmienda como pauta, es de gran importancia y debe ser incluido dentro de los programas de seguridad y salud a bordo de los armadores u operadores, y que adicionalmente formarán parte de las situaciones objeto de investigación, en caso de ocurrir un accidente o siniestro marítimo.

Asimismo, se hizo del conocimiento de los presentes, datos estadísticos sobre las deficiencias encontradas en los reportes ASI y PSC relacionadas al incumplimiento del Convenio Sobre el Trabajo Marítimo, MLC, haciendo una comparación con las estadísticas del Memorando de Entendimiento de Paris. Igualmente, se dio a conocer una estadística sobre los accidentes laborales más recurrentes los cuales como dato curioso tienen mayor incidencia en el cuarto de máquinas como consecuencia involuntaria del factor humano.

La expositora por el Departamento de Protección Marítima de Buques, la Ing. Leidis González hizo énfasis en las nuevas directrices emitidas por la Administración, para la implementación y certificación del Código internacional para la protección de los buques y de las instalaciones portuarias (Código PBIP), en todos los buques de bandera Panameña, el cual entra en vigencia a partir del 1 de abril de 2018, de acuerdo a la Circular de Marina Mercante 359, a fin de unificar criterios para que las OR realicen las verificaciones de protección de acuerdo a lo que establece el Código PBIP y la Administración, para minimizar las deficiencias en materia de Protección a bordo de los buques.

Entre otros temas disertados en la reunión se resaltan los siguientes:

1.  Puesta en marcha del sistema en línea para la aplicación y emisión de las Declaraciones de Conformidad Marítima Parte I de manera electrónica. (Sección MLC).

2.  Implementación de mecanismos para el control de las Compañías Aseguradoras para la emisión de las garantías financieras relacionadas al Convenio MLC2006 (Sección MLC).

3.  Enmienda al formato ASI de la parte laboral marítima y presentación sobre estas nuevas enmiendas (Sección MLC).

4.   Familiarización del personal técnico de la Dirección General de Marina Mercante en relación a las nuevas enmiendas al Convenio sobre el Trabajo Marítimo 2006. (Sección MLC)

Adicionalmente, una delegación del Gobierno de los Estados Unidos de América participó de la reunión para informar sobre las nuevas políticas que ha adoptado su Gobierno, a través de la ley denominada para “Contrarrestar a los Adversarios a través de Sanciones” (Countering America’s Adversaries Through Sanctions Act, CAATSA).

En agosto de 2017, el Congreso de los Estados Unidos de América firmó la CAATSA, la cual es una ley que incluye sanciones contra Rusia (así como Irán y Corea del Norte), concretamente contra individuos o empresas implicados en acciones que amenacen la ciberseguridad estadounidense, tengan relaciones con agencias militares o inteligencia rusa, actos de espionaje, violación de derechos humanos, corrupción, etc.

Impactos: 18