Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

REALIZAN LANZAMIENTO DEL PROCESO DE ZARPE ELECTRÓNICO DE BUQUES A TRAVÉS DE LA VENTANILLA ÚNICA MARÍTIMA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ (VUMPA)

REALIZAN LANZAMIENTO DEL PROCESO DE ZARPE ELECTRÓNICO DE BUQUES A TRAVÉS DE LA VENTANILLA ÚNICA MARÍTIMA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ (VUMPA)

La Autoridad Marítima de Panamá, a través de la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares coordina y logra la aprobación del proyecto de Ventanilla Única Marítima de la República de Panamá (VUMPA), el cual tiene el objetivo de cumplir el Convenio para Facilitar el Tráfico Marítimo Internacional (FAL-65).  Esta iniciativa constituye un significativo avance en materia comercial, orientado hacia la implementación de servicios más eficientes para el usuario, con el objeto de facilitar el transporte marítimo mediante la simplificación y reducción al mínimo de los trámites, documentos y formalidades relacionadas con la llegada, estancia en puerto y salida de los buques que efectúan viajes internacionales, a través de aguas jurisdiccionales de la República de Panamá.

La República de Panamá, a partir del 20 de septiembre de 2017, decidió  utilizar el Portal de Servicios Marítimos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), para la declaración de las formalidades de Gobierno, lo que hoy día es la VUMPA.  La Autoridad del Canal de Panamá apoya a la AMP en el análisis y activación de la VUMPA; así como también del mantenimiento de la misma.    

Dentro de este proyecto VUMPA se identifica la necesidad de automatizar los procesos de consentimiento y zarpe o despacho de buques.  En este momento estos procesos se realizan de forma manual, desde la solicitud, pago y aprobación de los mismos. Por lo anterior, les anunciamos que a partir del 13 de agosto de 2018, todo buque que requiera iniciar su proceso de solicitud de Consentimiento y de Autorización de Zarpe de buques, lo deberá tramitar de forma electrónica a través  de la VUMPA, para las naves que zarpen de las terminales portuarias de PATSA, PSA, PPC Balboa, PPC Cristóbal, MIT, DECAL, MELONES, COASA, Colón 2000 y CCT.  El resto de las terminales del país se mantienen con el proceso manual actual, hasta segundo aviso.   

Esta implementación permite agilizar el consentimiento y la autorización de zarpe así; como agilizar los procesos de salida de las naves, para brindar una mayor eficiencia y servicio a los usuarios contribuyendo en materia logística y reafirmando la posición de Panamá como Plataforma Logística de las Américas. En adición, ratificamos el compromiso ante las nuevas exigencias y responsabilidades provenientes de las normas y convenios marítimos internacionales, adoptados por la Organización Marítima Internacional (OMI), particularmente en los aspectos relacionados con la agilización del tráfico marítimo internacional. 

Igualmente, se reafirma el trabajo realizado por esta Administración en pro de la optimización  y modernización, con la finalidad primordial de facilitar las operaciones a través del desarrollo de nuevas  tecnologías e impulsar la competitividad de nuestro sistema portuario.

Impactos: 101