Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

PUERTOS PANAMEÑOS SON LÍDERES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, SEGÚN CEPAL

PUERTOS PANAMEÑOS SON LÍDERES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, SEGÚN CEPAL

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), dio a conocer su ranking anual 2014, de puertos de la región. En este informe los puertos panameños ocupan los dos primeros lugares del Top de 20 puertos.

La información revela que el Puerto de Balboa en el Pacífico panameño es el líder con un movimiento de 3,468,283 TEU, seguido en segundo lugar por los puertos del Caribe panameño, localizados en Colón con un movimiento de 3,286,736 TEU.

La CEPAL elabora cada año un ranking que muestra el detalle de los movimientos de carga en contenedores en 120 puertos de la región, en base a información recopilada directamente con las autoridades portuarias y operadores de los terminales marítimos. 
Según los datos esta actividad creció durante el 2014, un 1,3% con un volumen aproximado total de 47 millones de TEU.

Para el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP),  Jorge Barakat Pitty, “estas cifras son una muestra de un país en pleno crecimiento y con un firme compromiso con las actividades marítimas, apoyadas por nuestra posición estratégica entre dos mares, el Canal de Panamá en expansión y con un capital humano que trabaja eficientemente en el fortalecimiento de la industria logística”.

Barakat Pitty también resaltó el papel que juegan los operadores portuarios, que con sus inversiones y confianza en la economía panameña han impulsado los motores de las inversiones y del uso de nuevas tecnologías portuarias, para que el país se mantenga en primera línea, sin olvidar que Panamá ostenta el liderazgo mundial en abanderamiento de buques.

En su orden, a los puertos panameños le siguen en el ranking de CEPAL, los puertos de Santos en Brasil, tercer lugar con 3,040,231 TEU, Manzanillo de México, cuarto lugar con 2,368,741 TEU y Cartagena en Colombia en quinta posición con 2,368,741 TEU.

Impactos: 58