“Desde la época colonial, el Puerto Piñolarito, hoy en día el Puerto El Agallito, ha sido un punto clave para el transporte de pasajeros hacia y desde de la capital que se realizaba por vía marítima, además del traslado de la mercancía que se comercializaba en la región de Azuero, lo que contribuyó al desarrollo socioeconómico de la provincia de Herrera”, señaló el Secretario General de la la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Tomás Ávila.
Ávila, fue el encargado de realizar el corte de cinta que oficializaba los actos de celebración del cuarto aniversario de sus instalaciones de la AMP en el Puerto El Agallito, ubicado en la Ciudad de Chitré, Provincia de Herrera.
En lo que va del presente año, se han atendido más de mil doscientas (1,200) naves artesanales y seis (6) embarcaciones semi industriales, las cuales han producido un movimiento de 222 mil 809 libras de productos del mar, entre los que se destacan: Sierra/Macarela, Revoltura; Pargo, Corvina.
“Igualmente, en las dos Jornadas de Evaluación de la Competencia de Operadores de Lancha y Marineros de Aguas Nacionales realizadas hasta la fecha, se entregaron 132 Licencias de Operador de Motor fuera de Borda, muestra del esfuerzo que realiza la institución para legalizar a la gente de mar”, concluyó Ávila.
La actividad se engalanó con la presencia de la Reina del corregimiento de Llano Bonito, Rosario Mitre, también con la presentación en la tarima oficial del conjunto folclórico “Brisas Marinas” orgullosamente conformado por colaboradores de la institución, los cuales deleitaron a los visitantes.
La alegre y contagiosa murga del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), en compañía de la mascota “Hormi”, encantaron a los asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de comprar productos en la feria “Mi Tienda” y de visitar varios stands, donde instituciones de la región ofrecieron sus servicios.
Participaron de las festividades, el Director General de Puertos e Industrias Marítimas de la AMP, Gerardo Varela, el Administrador de la AMP en el Puerto de El Agallito, José Manuel Pérez, el Administrador del Puerto de Boca de Parita, Olegario Guillén, acompañado de su Subadministrador, Rogelio Rodríguez, además del Coordinador Provincial de Herrera, Rodrigo Ramiro Rodríguez y el Coordinador Regional de la AMP, Rubén Guillén, pescadores artesanales y demás invitados.
“El Agallito”, debe su nombre a ese singular árbol que crece en las costas chitreanas y cuyo fruto se llama agalla, que era utilizado para teñir el cuero en las tenerías que existía en la región. Las riberas del puerto estaban poblada de este árbol, pequeño pero de solaz sombra que utilizaban los viajeros navegantes para protegerse del inclemente sol azuerense antes de abordar las embarcaciones.
Impactos: 212