La jornada central de la Conferencia Intermedia de la Asociación Internacional de Puertos IAPH 2016, organizada por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), fue inaugurada por el ministro de Asuntos Marítimos y administrador de la AMP, Jorge Barakat Pitty, el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, el secretario General de la IAPH, Susumu Naruse, y el presidente de la IAPH, Santiago Garcia‐Milá Lloveras.
Durante las intervenciones inaugurales se destacó la importancia de la celebración de esta reunión en nuestro país, ante la próxima inauguración de la ampliación del Canal de Panamá, la cual generará oportunidades y retos tanto a Panamá como al resto del mundo. Es por esto que IAPH 2016 se convierte en una excelente plataforma, para discutir los efectos de esta obra en el comercio marítimo mundial.
El administrador de la AMP, señaló la complacencia de esta entidad ante el desarrollo de este evento en nuestro país, pues el IAPH no se realizaba en Latinoamérica desde 1959.
“Esta reunión une a los directivos de los puertos más importantes del mundo, bajo un mismo país; una nación llamada a liderar la industria marítima, gracias a su privilegiada posición geográfica y a la multiplicidad de conexiones directas con las instalaciones logísticas más importantes a nivel internacional”, puntualizó Barakat Pitty.
Agregó el administrador de la AMP que: “con estaconferencia, se abre un amplio abanico para el intercambio de experiencias, posibilidades de negocios y oportunidades deintercambio común, que servirán para que nuestra industria siga creciendo en beneficio del mundo, generando mayores niveles de riqueza a nuestros países, los cuales servirán para mejorar la calidad de vida a nuestras naciones”. Además, durante su intervención, recalcó el firme compromiso de la República de Panamá con la transparencia y las leyes nacionales e internacionales, así como con los diversos convenios que rigen a la industria marítima, de los cuales somos signatarios.
El ministro de la Presidencia, por su parte, resaltó la relevancia que representa para la República de Panamá, recibir a los representantes de más de noventa países, que en su conjunto gestionan el 80% del tráfico mundial de contenedores.
Así mismo, subrayó la importancia de los expositores y de los temas a presentar, donde se exhibirá el trabajo que ha desarrollado Panamá, a través de una misión integradora, creando una plataforma donde se conjuga comercio, transporte de mercancías y logística, como parte esencial de la economía global.
El transcurso de las conferencias estuvo desarrollado por medio de presentaciones magistrales a cargo de representantes de autoridades portuarias y ejecutivos de alto nivel de la industria marítima nacional e internacional, que versaron en la sesión matutina, sobre:
– La ampliación del Canal de Panamá, redefiniendo el comercio marítimo mundial.
– Construyendo el puerto del mañana.
– La integración de facilidades portuarias para el desarrollo logístico.
Y en la sesión vespertina acerca de:
– El Sistema Portuario de Panamá y las oportunidades de negocio.
– Implicaciones de atender buques Neopanamax.
– Los efectos del cambio climático y las estrategias de adaptación en el sector marítimo y portuario.
– Puerto de Punta Rincón. Un nuevo puerto para una nueva mina de cobre en Panamá.
– Desarrollo sostenible de una terminal portuaria localizada en el corazón de la bahía más hermosa de América.
– Programa de expansión del puerto de Veracruz.
La jornada de clausura del IAPH 2016, el día de mañana,incluirá como atractivo añadido, las visitas técnicas a las terminales de Manzanillo International Terminal y al centro de observación de la expansión del Canal.
Impactos: 5