Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

PERSONAL TÉCNICO DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ RECIBE CAPACITACIÓN SOBRE PIRATERÍA

PERSONAL TÉCNICO DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ RECIBE CAPACITACIÓN SOBRE PIRATERÍA

En el marco de las diversas actividades realizadas con motivo del Centenario del Registro de Internacional de Buques de Panamá, se llevó a cabo el curso sobre “El Impacto de la Piratería a nivel mundial y las medidas de mitigación” con la finalidad de fortalecer los conocimientos del personal técnico que labora en la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y realizar el debido cumplimiento con los Convenios Internacionales relativos a la navegación segura, protección de la vida de la Gente de Mar y evitar la contaminación del medio marino.

Bajo estos lineamientos, la Organización Marítima Internacional (OMI), preocupada por los actos de piratería sufridos a los buques que navegan en zonas de peligro, ha invitado a las distintas administraciones para que realicen las investigaciones de estos actos para sacar lecciones aprendidas y emitir recomendaciones para minimizar esos actos.     

El curso tuvo una duración de dos (2) días, en los cuales se abordaron importantes temas relativos al contexto histórico de la piratería, actores internacionales y Estados de Bandera, roles y regulación, comunicación marítima en casos de piratería, servicios de inteligencia en áreas de riesgo internacional, monitoreo y sistema de rastreo digital de embarcaciones, además se explicaron importantes lineamientos en cuanto al Terrorismo.

La capacitación fue brindada por instructores de las empresas: Pole Star Space Applications Limited, ISM Shipping, Britannia Martime Security LTD. Además, se contó con la instructora del Consejo de Seguridad, Migdalia Caballero. 

Según el Director General de Marina Mercante, de la AMP, Fernando Solórzano, la República de Panamá, a través de la AMP participa activamente en las reuniones del Grupo de Grupo de Contacto contra la Piratería en las Costas de Somalia (ONU) y en las Reuniones del Comité de Seguridad Marítima de la OMI, donde se ventilan los temas referentes a actos de piratería y robo a mano armada.

El Estado panameño ha regulado el delito de la piratería de conformidad a sus obligaciones y responsabilidades de Estado Miembro dentro del marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, demás leyes y reglamentos vigentes.

Los incidentes de piratería y robo a mano armada en el mar frente a las Costas de Somalia, siguen constituyendo una amenaza para la paz y la seguridad de los buques que enarbolan diferentes banderas a nivel mundial que transitan por esta área.

Panamá ha sido, uno de los primeros registros en autorizar que personal armado debidamente capacitado aborde buques de registro panameño, como forma de prevenir o minimizar los ataques de piratas o robo a mano armada en áreas identificadas como de alto riesgo. 

La implementación en nuestro país del Sistema de Seguimiento de Largo alcance (LRIT), se ha constituido en un instrumento de gran utilidad para contrarrestar este flagelo, permitiendo llevar un monitoreo en tiempo real de aquellas naves que se encuentran en zonas de alto riesgo y que no registran movimiento o emiten señales de alerta, lo cual nos permite comunicarnos de forma inmediata con los operadores de la nave y las fuerzas aeronavales.

En relación a la ejecución de acuerdos bilaterales y multilaterales relacionados con el flagelo de la piratería, la República de Panamá ha suscrito con la Unión Europea un acuerdo de Protección correspondiente a los buques de bandera Panameña dentro del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, en cumplimiento con lo estipulado en las Resoluciones 1814 (2008), 1816 (2008), 1846 (2008) y la Resolución 1950 (2010) del Consejo de Seguridad, relativas a los actos de piratería y robo a mano armada en el mar cometidos contra buques que prestan ayuda humanitaria a Somalia.

De igual forma, el 9 de septiembre de 2009 la República de Panamá, Islas Marshall y Bahamas firmaron la Declaración de Nueva York, en la cual reconocen que tienen un papel importante en la adopción de las medidas de protección para disuadir los ataques de piratas y a su vez se comprometen a promulgar las mejores prácticas de gestión reconocidas internacionalmente para la protección de los buques.

Con la finalidad de facilitar el flujo de la información al Buró Marítimo Internacional (IMB por sus siglas en inglés) sobre costo humano de la Piratería y la situación real de la gente de mar afectada por estos hechos, la República de Panamá, Islas Marshall y la República de Liberia, firmaron el 3 de Agosto de 2011 en el Estado de Washington, Estados Unidos de América, una declaración conjunta para condenar la violencia de la piratería contra la gente de mar en el Golfo de Adén y la Costa de Somalia.

“Todo lo antes descrito, pone en manifiesto el compromiso de la Autoridad Marítima de Panamá en la lucha contra la piratería marítima, aunado la participación activa en las reuniones de la Organización Marítima Internacional (OMI), conjunto con el Grupo de Contacto contra la Piratería en las Costas de Somalia de las Naciones Unidas, adoptando recomendaciones y/o Resoluciones que regulan temas tales como el uso de Compañías Privadas de Seguridad, monitoreo de naves en zonas de alto riesgo, entre otros temas”, concluyó Solórzano.

Impactos: 25