La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), bajo el marco de cooperación técnica entre Administraciones Marítimas, recibió invitación de parte de la Agencia de Transporte de Canadá, para compartir experiencias sobre Convenio Internacional para el Control y Gestión del Agua de Lastre y los Sedimentos de los Buques (BWMC, por sus siglas en inglés) 2004, igualmente para intercambiar conocimientos sobre la implementación de legislaciones marítimas que reglamentan los Convenios Internacionales.
Es sumamente importante que el personal técnico de la AMP, pueda conocer y aprovechar las experiencias que otras administraciones han adquirido por más de una década tras implementar medidas para la gestión del agua de lastre. Todo esto como preparativo para la entrada en vigencia del convenio a partir del 8 de septiembre de 2017.
Las actividades, desarrolladas en la ciudad de Montreal, Canadá, incluyeron conversatorios, presentaciones y pruebas de campo a bordo de buques en aguas Canadienses, entre los temas tratados estuvieron los siguientes:
- Las pruebas de salinidad al agua de lastre
- Intercambio de agua de lastre adecuado
- Aprobación de los planes de gestión de agua de lastre
- Aprobación de los sistemas de tratamiento del agua de lastre
- Análisis indicativo del agua de lastre tratada
- Análisis biológico detallado del agua de lastre tratada
- Requisitos adicionales que se exigen en la actualidad
- Medidas correctivas en caso de intercambio de agua de lastre inadecuado o tratamiento inadecuado.
El agua de lastre, es necesaria para proveer estabilidad y maniobrabilidad durante los viajes en los cuales los buques no llevan carga, no llevan carga lo suficientemente pesada o requieren más estabilidad debido a mares agitados.
Con la expansión del volumen y la densidad de la marina mercante internacional, la transferencia de especies acuáticas perjudiciales provenientes de los tanques de agua de lastre se ha convertido en la vía más significativa de introducciones involuntarias de especies foráneas invasoras en los ecosistemas marinos.
En lo concerniente a la gestión del agua de lastre, desde la perspectiva de Estado Rector del Puerto y Estado Ribereño, las condiciones de cada uno de sus mayores puertos varía al estar situados unos en las costas del Mar Caribe y otros en las del Océano Pacifico, siendo necesario tomar en consideración las diferentes circunstancias de cada puerto.
La delegación de la AMP, estuvo compuesta por el representante permanente de Panamá ante la Organización Marítima Internacional (OMI), Arsenio Domínguez, además del jefe del Departamento de Navegación y Seguridad Marítima, José Luis Ortega, la jefa de la Oficina Internacional de Seguridad Marítima (Segumar), Rina Berrocal, ambos por parte de la Dirección General de Marina Mercante; por la Dirección General de Puertos e Industria Marítimas Auxiliares, asistió el especialista designado del Departamento de Operaciones Portuarias, Javier Cedeño.
Impactos: 16