La República de Panamá y los Estados Unidos de América firmarán el próximo lunes 17 de septiembre en la ciudad de Washington D.C., el Acuerdo de Cooperación en el Transporte Marítimo.
Dicho acuerdo de cooperación ha sido uno de los principales objetivos propuesto por ambas administraciones desde la primera reunión bilateral realizada en el 2016, cuando la delegación de la Autoridad Marítima de Panamá, encabezada por el Ministro de Asuntos Marítimos y Administrador, Jorge Barakat Pitty presentó el primer borrador de acuerdo junto al interés de nuestro país de fortalecer los lazos de entendimiento y cooperación marítima resaltando el importante rol que el transporte marítimo desempeña en el fortalecimiento del comercio exterior.
Por su parte la Administración Marítima de los Estados Unidos (MARAD), tuvo la oportunidad de visitar Panamá en el mes de octubre del 2017, en el marco de la celebración de los 100 años del Registro de Buques y el Evento Paralelo del Día Marítimo Mundial.
En esa ocasión los delegados de ambos administraciones coincidieron en unir esfuerzos a fin de gestionar la iniciativa de firma del acuerdo buscando como objetivo principal compartir pericia institucional, conocimientos, habilidades e información que permita garantizar un transporte marítimo seguro, eficiente y sostenible. De igual forma servirá de marco para presentar a inversionistas norteamericanos los proyectos de inversión marítima que impulsa Panamá, para seguir fortaleciendo su Hub Logístico.
Para mayo del año que decurre el Ministro Barakat presentó la versión final del acuerdo al Almirante Mark. H. Buzby su homólogo por la parte estadounidense, y luego de los trámites internos ante la Secretaría de Transporte de los Estados Unidos el MARAD ha confirmado su aceptación final, procediendo a fijarse el 17 de septiembre como fecha del acto de firma.
El objetivo primordial de este acuerdo es el de promover la cooperación entre ambas naciones, mediante la realización de capacitaciones, actividades de adiestramiento, seminarios, entre otras. Adicionalmente establecer mecanismos para el intercambio de información conjunta y promover el desarrollo de las actividades portuarias y logísticas de los Estados Partes, incluyendo en los campos de cooperación el desarrollo de infraestructura portuaria, gestión de seguridad y protección, desarrollo costero y vías navegables entre otros.
Impactos: 93