“Como administración marítima responsable y comprometida, con las leyes y convenios internacionales derivados del seno de la OMI, que rigen la seguridad de la navegación, la protección de la vida humana en el mar y la prevención de la contaminación de nuestros océanos, siempre estaremos dispuestos a cooperar y apoyar estas iniciativas, vinculadas al sector marítimo, que cobran en la actualidad una especial preponderancia y atención, a fin de propiciar el equilibrio vital y necesario entre el desarrollo y la preservación de nuestros ecosistemas y la protección de nuestros océanos, como elemento fundamental para una adecuada calidad de vida para las presentes y futuras generaciones”, dijo Barakat Pitty.
Sus palabras se dieron durante el inicio de “5ta y última reunión del Grupo Mundial de Tareas del Proyecto Globallast Partnerships”, evento que reúne a más de 30 representantes de diversos países, tales como: Jordania, Nigeria, Argentina, Venezuela, Canadá, Brasil, Ecuador, Egipto, Turquía, Croacia, entre otros, además delegados de la Organización Marítima Internacional (OMI), el Fondo Global para el
Medio Ambiente (Global Environmental Facility, GEF), la Comisión Permanente el Pacífico Sur (CPPS), la Marina Regional de Emergencias de Contaminación, Información y Centro de Formación (The Regional Marine Pollution Emergency, Information and Training Centre, REMPEITC) y otros organismos internacionales.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), funge como Punto Focal Nacional (PFN) del proyecto en Panamá, motivo por el cual brindó el apoyo técnico y logístico para la realización del evento, a través de los Coordinadores de Proyectos (CPN), responsabilidad asumida por el Director General de Marina Mercante, Fernando Solórzano y el Subjefe del Departamento de Control y Cumplimiento, José Manuel Bósquez.
El Proyecto Globallast Partnerships, es un programa conjunto de la OMI y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), financiado por el GEF, cuya finalidad es ayudar a los países y/o regiones particularmente vulnerables a expedir reformas legales y políticas para alcanzar los objetivos del Convenio Internacional para el Control y la Gestión del Agua de Lastre y los Sedimentos de los Buques, 2004, (BWM).
El agua de lastre es necesaria para proveer estabilidad y maniobrabilidad durante los viajes en los cuales los buques no llevan carga, no llevan carga lo suficientemente pesada o requieren más estabilidad debido a mares agitados, lamentablemente de esta manera organismos acuáticos perjudiciales y agentes patógenos del ecosistema marino, viajan a través de los mares y son depositados en otros hábitats.
Impactos: 13