Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

PANAMÁ SEDE DE LA EDICIÓN VIGÉSIMA QUINTA DE COPINAVAL, EVENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE INGENIERÍA NAVAL, MARÍTIMA Y PORTUARIA

PANAMÁ SEDE DE LA EDICIÓN VIGÉSIMA QUINTA DE COPINAVAL,  EVENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE INGENIERÍA NAVAL, MARÍTIMA Y PORTUARIA

El Instituto Panamericano de Ingenieros Navales, Marítimos y Portuarios (IPIN) escogió nuestro país para celebrar el XXV Congreso de Ingeniería Naval, Marítima y Portuaria (COPINAVAL),  el cual se desarrollará hasta el 19 de octubre en un hotel de la localidad.

El ministro de Asuntos Marítimos y administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Jorge Barakat Pitty, fue el orador de fondo y quien declaró formalmente inaugurado este congreso. 

Durante su intervención en este evento que congrega a más de 145 conferencistas de 21 países, todos reconocidos científicos y académicos del sector marítimo, el ministro de Asuntos Marítimos agradeció la elección de Panamá en este año tan especial para la AMP por ser el Centenario del Registro de Naves.

Jorge Barakat Pitty expuso las medidas implementadas por esta entidad para impulsar polos de negocio que beneficien  la industria naval y por ende al recurso humano conexo a este sector, y en este sentido se refirió a la Ley de Promoción al Financiamiento Naval, una legislación  que busca crear un entorno atractivo de inversión para la creación y establecimiento de astilleros de construcción de grandes buques en la República de Panamá, construcción de contenedores y de parques eólicos de mar, actividades aun no explotadas en nuestro país y que son propicias de desarrollar en base a nuestra privilegiada posición geográfica y así realzar nuestra proyección como nación competitiva en diferentes ámbitos. 

Reconocidos científicos expondrán en COPINAVAL sus últimos descubrimientos e informarán sobre el futuro de la industria. El japonés Naoki Osawa, pionero en el desarrollo de modelos matemáticos para la simulación de accidentes de buques y autor de múltiples trabajos científicos sobre nuevas tecnologías para el incremento de la vida útil de los buques,  será uno de los conferencistas magistrales. Junto a él participará Stephen Girvin, el actual director del centro de Derecho Marítimo de la Universidad Nacional de Singapur, entre otras destacadas figuras. 

Durante los días que se extiende este congreso se desarrollarán paralelamente al COPINAVAL seis simposios basados en temas estratégicos para el sector marítimo como: Educación Marítima, Corrosión Marina, Operaciones Submarinas y Offshore, Aspectos Legales Marítimos,  Mantenimiento Marítimo y de Transporte Marítimo; estos últimos organizados por la UMIP.

De forma adicional se realizará un Congreso de Ingeniería Mecánica,  organizado por estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), lo que facilitará que tanto estudiantes como docentes tengan acceso a un evento de alto nivel académico y científico; permitiéndoles así actualizarse al mismo tiempo que interactúan con otros estudiantes, profesores y empresarios de más de veinte países.

El Instituto Panamericano de Ingenieros Navales, Marítimos y Portuarios (IPIN),  es una institución formada por más de veinte países, encargada de promover el conocimiento científico y tecnológico en el continente americano. Además se ocupa de dar vida a su evento cumbre,  COPINAVAL, celebrado cada dos años, donde se exponen e intercambian experiencias de desarrollo científico y tecnológico, de intercambio cultural y sobre todo de hermandad entre los integrantes de este instituto.

Impactos: 20