Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

PANAMÁ SE PREPARA PARA LA AUDITORÍA (FACT-FINDING MISIÓN) DEL TOKIO MOU

PANAMÁ SE PREPARA PARA LA AUDITORÍA (FACT-FINDING MISIÓN) DEL TOKIO MOU

Con la finalidad de verificar el cumplimiento de los criterios de evaluación establecidos por el prestigioso Memorándum de Entendimiento (MOU por sus siglas en inglés) de Tokio y obtener el estatus de Miembro Permanente de este Comité, el cual mantiene a Panamá dentro de su lista blanca desde hace más de 10 años, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), a través de la Dirección General de Marina Mercante (DGMM), se someterá a una auditoría (fact-finding misión) del 8 al 12 de abril del presente año.
Para lograr este objetivo, el personal técnico de la DGMM, se encuentra realizando una preparación institucional, que incluye la adecuación y la optimización de su documentación interna, la formación, capacitación y actualización de su personal y el punto más importante, la familiarización con los distintos procesos que se llevan a cabo dentro del Tokio MoU.
“Cabe destacar, que desde que Panamá fue aceptado como Miembro Cooperante en el Tokio MoU, hace ya más de 3 años, a partir de ese momento nos empezamos a preparar para esta auditoría (fact-finding misión), lo que ha demandado de parte nuestra realizar importantes ajustes que nos están mostrando resultados positivos. Estos resultados fueron elogiados durante la 29ª Reunión del Comité en noviembre del pasado año, cuando el equipo de monitoreo del Tokio MoU resaltó que Panamá ha conducido apropiadamente las actividades de Control de Estado Rector de Puerto, reflejándose una disminución porcentual en las detenciones de los buques de bandera panameña”, señaló el Director General de la DGMM, Fernando Solórzano.
Además hemos participado activamente en el programa de entrenamiento y cooperación técnica, así como en las reuniones del Comité, donde nuestra presencia y aportes, forman parte de los requisitos de cumplimiento obligatorio.
“Nos sentimos comprometidos”, agregó el Director General, Fernando Solórzano,“con la visión que lleva adelante el Tokio MoU, de contribuir al esfuerzo común para eliminar la operación de los buques que incumplan con las normativas marítimas internacionales en la región de Asia – Pacífico en particular y el mundo en general”.
El Tokio MoU inició sus funciones el 1° de abril de 1994 y está conformado por 20 países de la región de Asia y el Océano Pacífico. Su principal objetivo es eliminar las naves sub-estándar, armonizando las reglas de inspección de buques de los Estados Rectores de Puerto.

Impactos: 4