Panamá fue aceptado hoy 5 de octubre como Miembro Cooperante del Memorando de Tokio (Tokyo MOU en inglés) durante la Vigésima Sexta Sesión del Comité de Control de Estado Rector de Puerto de dicho Memorando, celebrada en la ciudad de Putrajaya, Malasia.
La aceptación de Panamá es un reconocimiento a la eficiencia y calidad técnica del registro de buques más grande del mundo y de los esfuerzos por incrementar los estándares de seguridad en la navegación marítima internacional.
Panamá estuvo representada por S.E. Ritter N. Díaz, Embajador de Panamá en Japón, y el Ing. Rolando Hernández, Jefe de Segumar Singapur de la Autoridad Marítima de Panamá.
Luego de aprobada la membresía de Panamá, el Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Jorge Barakat señaló su confianza en el registro de buques de Panamá y acogió como positivo el que los países miembros del Tokio MOU hayan aceptado a Panamá, reiterando el compromiso de la Autoridad Marítima de Panamá de apoyar al Tokio MOU para fortalecer el sistema de inspecciones de naves en la región de Asia Pacífico, estandarizar las regulaciones portuarias y cooperar con los países miembros para reducir las naves subestándar.
Barakat concluyó que al acceder a este organismo regional, Panamá tendrá la oportunidad de obtener información detallada de las inspecciones, deficiencias y detenciones de naves en los diferentes puertos del Asia Pacífico, así como desarrollar contactos directos con las autoridades portuarias de los miembros del Tokio MOU, lo cual beneficiará directamente a los buques que forman parte del registro de Panamá.
Nota informativa: El Tokio MOU es un organismo intergubernamental cooperativo integrado por 20 países del Asia Pacífico, a saber, Australia, Canadá, Chile, China, Fiji, Hong Kong, Indonesia, Japón, República de Corea, Malasia, Islas Marshall, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Federación Rusa, Singapur, Tailandia, República de Vanuatu y Vietnam.
El Tokio MOU busca eliminar el número de naves subestándar, promoviendo la efectiva implementación de los convenios de la Organización Marítima Internacional, así como el desarrollo de un sistema eficiente de Control de Estado Rector de Puerto en cada uno de los países miembros.
Impactos: 21