El Embajador de Panamá ante la Organización Marítima Internacional (OMI), Arsenio Domínguez, realizó el depósito del instrumento de adhesión de la República de Panamá al Convenio de Nairobi sobre la remoción de restos de naufragio de 2007, ante el Secretario General de la OMI, Koji Sekimizu.
Con esta acción, la República de Panamá se convierte en el vigésimo cuarto Estado Parte del convenio, el cual entró en vigor el 14 de abril de 2015, y se reafirma el compromiso de la AMP en seguir incrementando la calidad de los servicios marítimos del país, tanto a nivel nacional como internacional. En este sentido, es relevante señalar que el instrumento legal tendrá aplicación para la República de Panamá, a partir del 18 de noviembre de 2015.
Con la adhesión de nuestro país al convenio, se demuestra nuevamente la importancia que tiene para el registro de buques más grande del mundo, el salvaguardar la seguridad de la navegación y la protección y conservación del medio marino.
Conjuntamente, la República de Panamá presentó la Declaración para incluir su aplicación al mar territorial. Este paso es considerado de vital trascendencia, teniendo presente la gran actividad marítima y portuaria del país, su constante crecimiento, el reconocimiento de proteger al máximo sus vías navegables y el servicio de calidad que se ofrece al mundo, incluyendo el mantenimiento de operatividad y seguridad del Canal de Panamá.
La convención, adoptada en el año 2007, es un instrumento pragmático, que cuenta con soluciones de índole registral y financiero, y llena un vacío existente en el marco jurídico internacional al proveer reglas internacionales que aseguren la pronta y efectiva remoción de restos de naufragios, más allá del mar territorial de los Estados Parte. Así, el convenio también incluye provisiones opcionales que los Estados pueden aplicar a su mar territorial.
Impactos: 101