Panamá, a través de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), se encuentra participando en la XXV Reunión del Comité del Acuerdo de Viña del Mar y en la X Reunión de Administradores de Centros de Información y Grupos Técnicos de Trabajo, evento que se lleva a cabo en Lima, Perú.
En esta importante cita, participan los delegados de los países miembros, los cuales están conformados por: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Panamá.
Cabe destacar que la reunión cuenta con la presencia del Secretario General de la Organización Marítima Internacional (OMI), Kitack Lim.
La delegación oficial de Panamá está conformada por el Director General de Marina Mercante (DGMM) de la AMP, Fernando Solórzano, por el Jefe de la Sección de Estado Rector de Puerto del Departamento de Navegación y Seguridad Marítima de la DGMM, Ingeniero Víctor Lau, y además participa la Cónsul General de Panamá en Lima, S.E. Patricia Dutari de la Espriella.
El Director Solórzano, señaló que el Acuerdo de Viña del Mar, es de suma importancia ya que establece las bases para una colaboración más estrecha entre las Autoridades Marítimas, con la finalidad de coordinar una supervisión efectiva de los buques extranjeros que visiten los puertos de la región, en cumplimiento a los convenios internacionales vigentes en materia de seguridad y medio ambiente.
Entre los temas que serán analizados, en esta ocasión se destacan: análisis de datos del Centro de Información del Acuerdo Latinoamericano (CIALA), Seguridad Marítima, Campaña de Inspecciones Concentradas de la OMI, Capacitación a Inspectores, además de otros asuntos que los estimen convenientes los delegados de los países miembros.
Finalmente, los participantes prevén abordar temas que reflejen los avances realizados en el marco internacional en materia de seguridad y protección marítima.
Panamá, es miembro inicial de este importante foro, conjuntamente con Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela, desde el 5 de noviembre de 1992, cuando se aprobó la Resolución N° 5 del Acuerdo Latinoamericano sobre Control de Buques por el Estado Rector del Puerto, durante la Sexta Reunión de la Red Operativa de Cooperación Regional de Autoridades Marítimas de Sudamérica (ROCRAM).
En esta reunión los Miembros del Acuerdo han aceptado la incorporación de la República de El Salvador.
Impactos: 25