En el marco de la Conferencia Internacional Ready-Future Shipping 2015, celebrada en Singapur, se puso en marcha el proyecto piloto global, de la Asociación para la Eficiencia Energética Marítima Mundial, “GloMEEP”, por sus siglas en inglés, cuyo nombre oficial es “Transformar el sector del transporte marítimo mundial para un futuro de bajas emisiones de CO2 a través de la mejora de la eficiencia energética”.
La subdirectora de la Dirección General de Marina Mercante, Margareth Mosquera, quien representó a la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), en dicha reunión, donde la institución panameña fue escogida por la Organización Marítima Internacional (OMI), para representar a la República de Panamá como uno de los diez países pioneros, fungirá como Punto Focal Nacional (NFP). Por su parte, la sub-jefa de la Oficina Internacional de Seguridad Marítima, Rina Berrocal, será la Coordinadora Nacional del Proyecto (NPC).
El plan se centrará específicamente en la creación de capacidad, para la implantación de medidas técnicas y operacionales, en estas naciones en las que está aumentando la concentración del transporte marítimo. Este planteamiento incluye una serie de actividades para el desarrollo institucional, vinculadas con el sector político y jurídico a nivel global, regional y nacional. Para esto, Panamá deberá llevar a cabo una serie de actividades en las que se involucrará al sector privado, con el fin de que se formalice su participación dentro de la Alianza Industrial Global, enfocada a la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías.
Durante los cuatro días del evento, las naciones seleccionadas tuvieron acceso a los avances tecnológicos presentados en materia de eficiencia energética para implementar en buques. A su vez, cada uno de los diez países integrantes del proyecto, expusieron sus avances en cuanto a la implementación de las regulaciones contenidas en el Anexo VI del Convenio MARPOL, especialmente acerca de las nuevas prescripciones del capítulo IV sobre la eficiencia energética de los buques, y acordaron las actividades que se deben realizar en un período de dos años, de acuerdo a lo establecido por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).
Con la selección de Panamá, dentro de los diez países piloto para tan importante proyecto, se demuestra una vez más, el compromiso de la AMP, con la creación de capacidades técnicas y legales, a través de políticas y normativas, en pro de la eficiencia energética local y de su flota marítima mundial.
GloMEEP es financiado por el FMAM, en asociación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ﴾PNUD﴿, con el objetivo de apoyar la implantación eficaz de las regulaciones internacionales existentes en materia de eficiencia energética, que han sido elaboradas por la OMI.
Los 10 países en desarrollo seleccionados para este plan, además de Panamá, incluye a Argentina, China, Filipinas, Georgia, India, Jamaica, Malasia, Marruecos y Sudáfrica. Los mismos, recibirán ayuda para adoptar un enfoque rápido, a fin de introducir reformas institucionales, políticas y las disposiciones legales pertinentes, para impulsar la acción gubernamental y la innovación industrial a nivel regional y nacional.
Impactos: 11