Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

PANAMÁ ES SEDE DEL TALLER REGIONAL SOBRE LA RATIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO OPRC, EL PROTOCOLO HNS, EL FONDO 1992 Y EL CONVENIO BUNKERS

PANAMÁ ES SEDE DEL TALLER REGIONAL SOBRE LA RATIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO OPRC, EL PROTOCOLO HNS, EL FONDO 1992 Y EL CONVENIO BUNKERS

El taller organizado por la secretaría  de la Red Operativa de Cooperación Regional de Autoridades Marítimas de las Américas ROCRAM y la Organización Marítima Internacional OMI, busca tomar conciencia sobre las fuentes de contaminación por hidrocarburos y sus derivados.

En la ceremonia de inauguración el Secretario General de la Autoridad Marítima de Panamá, Tomas Ávila  expresó que los convenios internacionales que se abordarán contienen responsabilidades relacionadas con el estado de abanderamiento respecto a la emisión de los certificados de seguro de los buques en los casos de responsabilidad civil por daños debido a la contaminación, así como las responsabilidades del estado rector de puerto y el estado rivereño relacionada  con la preparación y respuesta producto de la contaminación causada por hidrocarburos y sustancias nocivas potencialmente peligrosas y del combustible procedente de los buques. “Estos convenios tienen como finalidad establecer sistemas nacionales de preparación, así como proporcionar un marco mundial para la cooperación internacional en la lucha contra sucesos y amenazas importantes en el mar”, puntualizo Ávila.                      

Para el capitán Enrique  Casarrubias García, Director General Adjunto de Protección y Seguridad Marítima de ROCRAM, “es un gran Honor que la sección de La ROCRAM, se realice en la Ciudad de Panamá, sin duda alguna y con profundo respeto, a cada una de las naciones  aquí dignamente representadas, icono de integración latinoamericana y ejemplo de conectividad, que  mediante un eficiente modelo de organización demuestra que en América Latina si es posible unir pueblos, acortar tiempos y ganar distancias para que el transporte marítimo siga siendo el más productivo y eficiente de los medios de transporte”.
Mientras tanto, el Cap. Carlos Salgado Riveros, Jefe de la Sección de América Latina y el Caribe, de la División de Cooperación Técnica de la Organización Marítima Internacional OMI, espera que al concluir este taller, todos los participantes contribuyan en sus países, para lograr la ratificación, implementación e instrumentación de los convenios ante la OMI.  

La Autoridad Marítima de Panamá es consciente del deber que nos corresponde de velar con el fiel cumplimiento de la  legislación nacional e  internacional de lo concerniente a la protección del medio marino y a la lucha contra la contaminación, es por ello que no sentimos complacidos en ser el país anfitrión de  este taller que reúne  a representantes de los países que actualmente integran la red, estos  son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

La ROCRAM es un organismo de carácter regional a través del cual las autoridades marítimas, actúan integradamente en distintos planos de cooperación, como tareas y acciones para orientar los procesos sobre seguridad y protección marítima, formación y titulación de la gente de mar, y protección del medio ambiente.

Asimismo, se involucra en aspectos jurídicos y de facilitación naviera con el propósito de asegurar una decisión optima en la implantación de normas derivadas de los Convenios Internacionales adoptados en el marco de la Organización Marítima Internacional (OMI).

Impactos: 17