Como positiva y altamente productiva, calificó el Ministro para Asuntos Marítimos y Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Jorge Barakat Pitty, la gira realizada al Continente Europeo con la finalidad de estrechar lazos comerciales con los usuarios, empresas navieras y países que forman parte de la Unión Europea (UE).
“El Registro Internacional de Buques de Panamá, tiene la misión de brindar un servicio de excelencia a los usuarios de la bandera panameña y a la comunidad marítima mundial, en ese sentido es sumamente importante el conocer y escuchar de primera mano las opiniones de nuestros clientes, para ello nos reunimos con Presidente de Mediterranean Shipping Company (MSC por sus siglas en inglés), Gianluigi Aponte; el CEO Diego Aponte y la Gerente de Finanzas, Alexa Aponte, en Ginebra, Suiza”, señaló Barakat Pitty.
Entre el período del 2016-2020, Panamá espera que ingresen a formar parte de su registro unos seiscientos sesenta y cinco (665) buques de nueva construcción, estadísticas que esperamos ampliar al sumar más naves de la empresa MSC, la cual es la segunda mayor empresa de transporte de contenedores del mundo, con una capacidad para transportar 16 millones de TEUs (medida estándar que equivale a un contenedor de 20 pies) y opera una flota de 482 buques de carga, con una capacidad de recepción total de 2.7 millones de TEUs.
Por su parte, el Secretario General de la AMP, Tomás Ávila, participó del Danish Maritime Forum, una de las reuniones más importantes de la industria marítima internacional, cuyo propósito es el de comprometer a los líderes clave de los sectores público y privado en actividades de colaboración para impulsar el potencial de la industria marítima mundial.
En Hamburgo, que es uno de los mayores centros de embarque en Europa y la segunda ciudad más grande de Alemania, con acceso al mar del Norte y al Báltico, la ocasión fue propicia, para que el Consulado General de la República de Panamá en esta importante urbe, dirigido por la Cónsul Aída Clément, organizara un conversatorio sobre las bondades del Registro Panameño, al que asistieron más de 50 distinguidos empresarios alemanes.
Referente al tema portuario, en el mes de noviembre, se realizará la licitación para el Puerto de Cruceros a construirse en la Calzada de Amador, donde se estima una inversión de entre B/.60 millones y B/.80 millones de balboas, en este sentido, acompañamos al Excelentísimo Señor Presidente, Juan Carlos Varela, a la reunión con los altos ejecutivos de la Autoridad Portuaria de Hamburgo, en donde se acordó establecer un mecanismo de colaboración para que puedan trabajar junto al equipo de la AMP y de esta manera consigamos aprovechar la exitosa experiencia que tienen en el desarrollo de puertos de cruceros.
Durante la temporada 2016-2017, dijo Barakat Pitty, se espera el tránsito de 230 cruceros a través del Canal de Panamá, lo que convierte al turismo de cruceros en un importante nicho, el cual esperamos potenciar al desarrollar esta nueva facilidad, para ello se preparan incentivos para las líneas navieras a través de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).
Posteriormente, en Bruselas, fuimos recibidos por la Comisaria Europea de Transporte, Violeta Bulc, con quien sostuvimos un importante diálogo que abarcó temas de seguridad en embarcaciones de pasajeros, medidas de protección del medio ambiente marino y la manera de simplificar los trámites relacionados con las naves panameñas en los puertos de los países que forman parte de la Unión Europea (UE).
Pusimos al tanto, a la Comisaria Bulc, sobre la participación de Panamá, en las discusiones que realiza la Organización Marítima Internacional (OMI) para contribuir al Acuerdo de París, hito alcanzado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en diciembre del año pasado, asumiendo la responsabilidad hacia las acciones apropiadas desde el sector del transporte marítimo hacia la conservación de nuestro medio ambiente marino.
Se resaltó las gestiones realizadas con la U. E. en base al Intercambio Internacional de Datos, el cual refuerza la seguridad de los buques de pasajeros, que brinda acceso inmediato a información relevante, lo que facilita la coordinación en operaciones de emergencias, mejorando el tiempo de respuesta empleado en la búsqueda y rescate.
Conversamos sobre la redacción de un Acuerdo de Cooperación Marítima, a fin de avanzar en propuestas coordinadas para el beneficio del sector marítimo internacional y de esta forma continuar con el diálogo continuo y bilateral entre Panamá y la UE.
Cabe recordar que, al inicio de la gira, responsablemente y comprometidos con el medio ambiente marino, se realizó el depósito del instrumento de adhesión de la República de Panamá al Convenio Internacional para el Control y la Gestión del Agua de Lastre y los Sedimentos de los Buques, 2004 (BWM), ante la Organización Marítima Internacional (OMI).
“Por ello, recibimos las felicitaciones del Secretario General de la OMI, Ki-tack Lim, quien destacó que esta acción, junto a la reciente ratificación de Panamá del Convenio de Hong Kong sobre el Reciclaje de buques, demuestra una apropiada política internacional de Panamá en la implantación de medidas para reducir el impacto al medio ambiente que puede provenir del transporte marítimo internacional”, concluyó Barakat Pitty.
Impactos: 13