FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES DE ACCIDENTES MARITIMOS (MAIIF 23)
Buenos días:
Señor Steve Clinch, Presidente del MAIIF, Sr. Alan Blume, Vicepresidente, Commodore David Squire, Secretario General, Sr. Jorge Quijano, Administrador del Canal de Panamá, Sr. Alejandro Agustín Moreno, subadministrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Sr. Tomás Ávila, Secretario General de la Autoridad Marítima de Panamá, Sr. Fernando Solórzano, Director General de Marina Mercante de la Autoridad Marítima de Panamá, Sr. Gerardo Varela, Director General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares de la Autoridad Marítima de Panamá, Señores delegados de las diferentes administraciones marítimas y señores observadores.
Es un placer y un honor para la Autoridad Marítima de Panamá, junto con la Autoridad del Canal de Panamá ser el país anfitrión del vigésimo tercer Foro Internacional de Investigadores de Accidentes Marítimos (MAIIF). Como algunos de los delegados aquí recordarán, la República de Panamá tuvo el honor de acoger a este mismo foro en el año 2006.
Como todos ustedes saben, es obligación de los países miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI) llevar a cabo una investigación de acuerdo con el Código de Normas Internacionales y Prácticas Recomendadas para la Investigación de los Aspectos de Seguridad de Siniestros y Sucesos Marítimos.
Este Código incorpora y se basa en las mejores prácticas en caso de siniestros marítimos y / o investigaciones de sucesos, que fueron establecidos por el Código para la investigación de siniestros y sucesos marítimos, aprobado en noviembre de 1997 por la OMI. El Código para la investigación de siniestros y sucesos marítimos buscaba promover la cooperación y un enfoque común entre los Estados, de los siniestros marítimos y la investigación de incidentes.
El objetivo principal de cualquier investigación de siniestros marítimos es determinar las circunstancias dicho siniestro y luego, a través de los hallazgos, formular recomendaciones para prevenir, en el futuro, la recurrencia de accidentes del mismo género; pero también lo es salvaguardar las vidas de las personas en el mar y prevenir daños a la ecológica del medio ambiente. Determinar la responsabilidad o atribuir la culpa, no es el propósito de esta investigación.
En el pasado, la falta de contacto directo con las diferentes administraciones hizo imposible para Panamá llevar a cabo las investigaciones marinas sin complicaciones, pero gracias a la creación del MAIIF, el cual se ha utilizado como una herramienta para nuestra Administración e igualmente para los demás países a fin de intercambiar experiencias, hemos encontrado la cooperación y una relación de amistad entre las distintas administraciones marítimas en vista de un mejor desarrollo en el tema de las investigaciones marinas.
Además, hemos conseguido llevar a cabo diversas investigaciones de manera rápida y eficiente, en conjunto con otras administraciones, debido a la alta participación de los delegados de las distintas administraciones marítimas en este foro, ya que esto nos proporciona puntos de contacto directo con las diferentes oficinas o departamentos que tienen la responsabilidad de investigar los siniestros ocurridos en buques de diferentes banderas, ya sea en aguas jurisdiccionales o internacionales.
También tenemos que mencionar que la creación de este foro ha sido fuente de inspiración para que otros continentes creen sus propios foros, como el caso del Foro de Investigadores de Accidentes Marítimos de Asia, el Foro Europeo de Investigadores de Accidentes Marítimos y el Foro Americano de Investigadores de Accidentes Marítimos. Todos estos foros sirven para mantener las relaciones de amistad y promover la cooperación entre las diferentes administraciones marítimas.
Como sabemos, el mundo marítimo está en constante crecimiento, con la construcción de nuevas naves y la implementación de nuevas tecnologías. Sin embargo sigue siendo nuestra preocupación, no sólo el evitar los daños en las naves y prevenir la contaminación, sino también mantener la seguridad de nuestros marinos en las embarcaciones; con la creación del CTM del 2006, tenemos otra responsabilidad en nuestras manos, la cual es garantizar un lugar de trabajo seguro y decente así como reportar cualquier accidente, no importa su índole, sufrido por uno o más miembros de la tripulación.
Ya terminando, deseo elevar una oración por todos los marinos y pasajeros que han sido víctimas de accidentes marítimos, especialmente por aquellos del recién incidente ocurrido en Chiriquí.
Quiero terminar diciendo, bienvenidos sean todos a Panamá y a este foro. Les deseamos a todos una experiencia enriquecedora y una estancia gratificante en nuestro país.
Muchas gracias,
Impactos: 22