Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

MEDIDAS DE SEGURIDAD INTEGRAL PARA LA NAVEGACIÓN DE EMBARCACIONES DE PASAJEROS DE SERVICIO INTERIOR

MEDIDAS DE SEGURIDAD INTEGRAL PARA LA NAVEGACIÓN DE EMBARCACIONES DE PASAJEROS DE SERVICIO INTERIOR

Las embarcaciones de servicio interior son aquellas que realizan actividades en aguas jurisdiccionales y las mismas están sujetas a inspecciones periódicas para determinar si cumplen con las normas de seguridad. Todo ello con la intención de proteger la vida humana en el mar y prevenir la contaminación del medio ambiente. La labor de inspeccionar dichas embarcaciones está a cargo de la Dirección General de Marina Mercante (DGMM) de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), a través del Departamento de Seguridad y Seguridad Marítima (DNS). Este Departamento cuenta con un equipo de inspectores náuticos, además de personal de apoyo de otras Direcciones Generales de la AMP, para dar cobertura tanto a los puertos estatales como a los concesionados.

La navegación segura de las embarcaciones de servicio interior dedicada al transporte de pasajeros conlleva el cumplimiento de los siguientes requisitos, más no se limita sólo a ellos: contar con chalecos salvavidas, luces adecuadas, equipo de comunicación, aros salvavidas con su rabiza, suficiente agua potable, extintor de incendios portátiles tipo ABC que no debe ser menor de 10 libras, entre otros. Igualmente, las embarcaciones deben de encontrarse en buenas condiciones mecánicas, con todo su equipo de seguridad abordo, con una tripulación capacitada y certificada mediante las respectivas licencias de marino. A su vez, estas embarcaciones deben poseer sus documentos de navegación en regla, los cuales siempre incluirán el nombre de la embarcación, siendo este un elemento primario y de referencia para su debida identificación.

Toda embarcación que sea inspeccionada y cumpla con los requisitos exigidos, se le extenderá un certificado de inspección que tendrá validez de seis (6) meses renovables contra ejecución de nueva inspección de seguridad. De encontrarse cualquier deficiencia durante la inspección que ponga en riesgo la seguridad de la navegación el DNS procederá a adoptar las medidas necesarias para salvaguardar la vida de la tripulación, los pasajeros y la protección del medio ambiente marino y los litorales.

Por la marcada afluencia de pasajeros que utilizan la vía marítima para trasladarse hacia diversos puntos del país durante los eventos de: Carnavales, Semana Santa y Fiestas Patrias, la institución refuerza sus operativos de seguridad a nivel nacional, los cuales consisten en verificar que las embarcaciones de servicio interior se encuentren en buenas condiciones y guardando las medidas de seguridad reglamentarias. Uno de los principales requisitos es que las embarcaciones se encuentren en buenas condiciones mecánicas, con todo su equipo de seguridad abordo, además de contar con una tripulación capacitada y poseer sus documentos en regla.

Para que no ocurran incidentes lamentables, es necesario el esfuerzo integral de los propios, los capitanes de las embarcaciones y del personal de la AMP. Complementando lo anterior con una divulgación efectiva de las medidas de seguridad.

El primer eslabón de seguridad lo compone el pasajero, quien debe asegurarse de utilizar los puertos, muelles y atracaderos oficialmente establecidos, ya que en ellos, el personal técnico de la AMP mantiene una supervisión constante con la finalidad de velar que las embarcaciones cumplan con los requisitos necesarios para una navegación segura. Igualmente, el capitán es responsable de los pasajeros que viajan en su embarcación, por lo tanto deberá actuar diligentemente para preservar sus vidas en todo momento. Siguiendo estas recomendaciones la AMP promueve una navegación segura y minimiza los riesgos propios de esta actividad.

Impactos: 109