Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

LA CÁMARA NAVIERA INTERNACIONAL (ICS) DESTACA EL BUEN DESEMPEÑO DEL REGISTRO DE BUQUES DE PANAMÁ, EN SU INFORME DE RENDIMIENTO ANUAL

LA CÁMARA NAVIERA INTERNACIONAL (ICS) DESTACA EL BUEN DESEMPEÑO DEL REGISTRO DE BUQUES DE PANAMÁ, EN SU INFORME DE RENDIMIENTO ANUAL

“La Cámara Naviera Internacional (International Chamber of Shipping, ICS por sus siglas en inglés) en la más reciente emisión de su informe de rendimiento anual, para el período comprendido entre los años 2017 y 2018, destaca el buen desempeño que ha tenido la flota mercante que compone el Registro Internacional de Buques de Panamá”, señaló el Ministro para Asuntos Marítimos y Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Jorge Barakat Pitty.

La presente administración ha tomado medidas importantes para optimizar la calidad y el rendimiento de su flota, motivo por el cual se observa una mejora con respecto a los análisis realizados por la ICS en sus informes de años anteriores 2015-2016-2017. Entre las diversas medidas adoptadas para proteger la imagen del Registro, se encuentran:

  • La puesta en marcha del Programa de supervisión de naves detenidas en el Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos de América (USCG, por sus siglas en inglés), el mismo dio como resultado lo siguiente:
  1. Auditoria de Seguimiento a Organizaciones Reconocidas
  2. Cancelación voluntaria del Registro de algunas naves a las que se le exigía cumplir con lo estipulado en los Convenios internacionales adoptados por Panamá, como por ejemplo, el reconocimiento exterior del casco de la nave “dique seco”.
  3. Procesos de certificación supervisados por inspectores de nuestra Institución para salvaguardar el cumplimiento de dichas regulaciones, que garantizaran una navegación segura.
  • Adicionalmente se implementó la Resolución 106-109 DGMM del 17 de octubre de 2017, la cual comunica a la flota de registro panameño sobre las sanciones que se podrían tomar con aquellas naves que incurran en múltiples faltas en el cumplimiento de los convenios internacionales, con el fin de disminuir el número de detenciones en los diferentes países con los que Panamá tiene Memorandum de Entendimiento (MOU por sus siglas en inglés) y en los Estados Unidos de América.
  • La mencionada Resolución también retoma el análisis de pre-abanderamiento el cual busca identificar las naves que son reincidentes en las faltas antes mencionadas, para evitar su ingreso al registro.

Lo anterior es el resultado a nuestro continuo seguimiento y monitoreo, de la actividad de nuestras embarcaciones en los distintos MOU, así también como importantes reuniones con autoridades del Estado Rector de Puerto de Italia, de Corea del Sur y el USCG.

Referente al USCG, es importante resaltar que hemos estrechado nuestras relaciones con miras a la posible inclusión de nuestro Registro en el Programa de los E.E.U.U. llamado Qualship 21, el cual reconoce y recompensa a los buques, así como a sus propietarios y Registros de Abanderamiento, por su compromiso con la seguridad y la calidad del comercio marítimo. Para esto, se han estudiado sus regulaciones y las medidas adoptadas por el Gobierno de los E.E.U.U. para la inspección de buques de bandera extranjera que arriben a sus puertos.

La publicación anual de la ICS, tiene como objetivo principal animar a los armadores y operadores a mantener un diálogo abierto con sus administraciones de bandera con respecto a cualquier mejora que sea necesaria, el informe está basado en una tabla de rendimiento del Estado de abanderamiento, la cual proporciona una visión anual del desempeño de los Estados del pabellón, contra una serie de criterios como los registros de control del Estado del puerto, la ratificación de convenios marítimos internacionales y la asistencia a reuniones de la Organización Marítima Internacional (OMI), en donde para este nuevo informe se incluyó a la Auditoría a los Estados Miembros. 

Impactos: 74