Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

LA AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ REALIZA VISITA DE INSPECCIÓN AL ÁREA DE TABOGA PARA COMPROBAR Y DAR SEGUIMIENTO A LAS TAREAS DE MITIGACIÓN DEL VERTIDO DE MATERIAL OLEOSO

LA AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ REALIZA VISITA DE INSPECCIÓN AL ÁREA DE TABOGA PARA COMPROBAR Y DAR SEGUIMIENTO A LAS TAREAS DE MITIGACIÓN DEL VERTIDO DE MATERIAL OLEOSO

Dando seguimiento al derrame registrado el día de ayer, en el área de Taboga,  y con la finalidad de comprobar las tareas de mitigación que se realizan para contener y eliminar los residuos contaminantes, representantes de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) se trasladaron hasta el lugar, acompañados de una amplia delegación de medios de comunicación. 

En rueda de prensa llevada a cabo en los predios de la isla de Taboga, el Subadministrador de la AMP, Alejandro Agustín Moreno, informó que una vez se conoció el suceso, se procedió a activar el plan de contingencia preparado por la institución,  para dar respuesta a hechos de estas características de forma inmediata, tal y como sucedió en este caso.  Así, una hora después ya se estaban desplegando equipos de primera respuesta; material preventivo y absorbente,  con la finalidad de proteger las áreas más sensibles, enfatizó Moreno. 

Por su parte, Gerardo Varela, Director General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares, avanzó a los medios que, según cifras preliminares, el área afectada ocupa un  espacio aproximado de 800 metros cúbicos, pero que el total de la afectación aún no se puede determinar con exactitud. De igual forma, Varela puntualizó que la mancha, que pertenece a un material oleoso, está contenida en un 60% gracias al rápido y amplio despliegue que se puso en marcha, y que actualmente se mantiene y refuerza. 

“El material oleoso está siendo contenido de forma eficaz, puesto que se trata de una  materia que por sus características se mantiene en la superficie del agua; es por esto que, de igual modo no se ha visto afectado el fondo marino”.  El Director General de Puertos e  Industrias Marítimas Auxiliares recalcó que: “esta contaminación no es tan peligrosa como si se hubiera producido un derrame de otro tipo de sustancia, puesto que esta clase de materiales oleosos tienden a la posterior evaporación”. 

En lo que respecta a los responsables de este vertido,  cabe remarcar que se han tomado diversas muestras del derrame, para ser analizadas y cotejadas con las embarcaciones fondeadas en el área, aproximadamente unas sesenta. Así, en este punto, las investigaciones están en su debido proceso y no se pueden adelantar criterios, pero finalmente competerá al Ministerio Público (MP) y a todas las instancias correspondientes tomar las acciones pertinentes y aplicar las sanciones. Por parte de la AMP se presentará formal denuncia penal por la Comisión de Delito contra el Ambiente y cualquier otro en que se hubiera incurrido; para que en conjunto con el MP y la División de Delito contra el Ambiente de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), se dé con los responsables de estas acciones.

Impactos: 16