Álvaro Alemán, ministro de la Presidencia y presidente de la Junta Directiva de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), junto a Jorge Barakat Pitty, ministro de Asuntos Marítimos y administrador de la AMP y a José Isabel Quintero, director general de Registro Público de Propiedad de Naves, presentó el proyecto de Ley de Promoción al Financiamiento Naval ante el Pleno de la Asamblea Nacional.
La presentación de este proyecto de ley responde a la necesidad de adoptar medidas que impulsen el sector financiero y apuntalen las bases del comercio marítimo de nuestro país. Por medio de este proyecto, se busca también crear un ambiente atractivo para la inversión de entidades bancarias y financieras, que otorgan financiamiento naval, de manera que estas se instauren en Panamá y realicen sus operaciones desde nuestro país. Esto traería como resultado la creación de empleos, así como una importante contribución que fomentaría el crecimiento del sector bancario y de la Nación.
La Ley de Promoción al Financiamiento Naval también busca crear un entorno de inversión atractivo que facilite la creación y el establecimiento de astilleros para la construcción de grandes buques, de portacontenedores y de parques eólicos de mar, en la República de Panamá. Nuestra privilegiada posición geográfica propicia el desarrollo de dichas actividades, las cuales aún no son explotadas en Panamá. El proyecto de ley incluye además un marco favorable para el otorgamiento de hipotecas navales desde Panamá.
Al crear un ambiente adecuado para la inversión naval y marítima, este proyecto generará un importante número de empleos. Como referencia, cabe destacar que, para la construcción de un barco Panamax, son requeridos aproximadamente 7500 trabajadores, los cuales se desempeñan en diferentes rubros; toma alrededor de cinco años finalizar su construcción.
Impactos: 16