Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

LA AMP EJECUTA IMPORTANTES ESTRATEGIAS DE MERCADO PARA CAPTAR NAVES DE NUEVA CONSTRUCCIÓN

LA AMP EJECUTA IMPORTANTES ESTRATEGIAS DE MERCADO PARA CAPTAR NAVES DE NUEVA CONSTRUCCIÓN

“La Administración Marítima Panameña, ejecuta importantes estrategias de mercado para expandir nuestra flota, gracias a estos esfuerzos para el período del 2016-2020, se espera que ingresen a formar parte del registro panameño unos seiscientos sesenta y cinco (665) buques de nueva construcción, lo que generará valiosos ingresos para el Estado”, señaló el Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Jorge Barakat Pitty.

Sus palabras se dieron durante el conversatorio denominado: “El estado presente y perspectivas al futuro del registro de naves”, al que asistió en compañía de su equipo de trabajo, por invitación de la Asociación Panameña de Derecho Marítimo (APADEMAR).

El Vice-Presidente de APADEMAR, Francisco Linares, fue el encargado de brindar una cordial bienvenida a la delegación de la AMP y a los miembros del gremio, al conversatorio que se llevó a cabo, para que la institución rectora de la actividad marítima del país explicara de forma detallada y objetiva todo el trabajo que viene realizando.

Barakat Pitty, prosiguió con la disertación y señaló que todas las acciones realizadas, han sido desarrolladas en fiel cumplimiento de los parámetros establecidos por las leyes. Así la AMP mantiene su firme propósito que Panamá continué como país líder en abanderamientos, siempre con los más altos estándares de atención y seguridad que exigen los organismos internacionales, todo esto con el apoyo de un excelente y profesional capital humano. 

En coordinación con la Junta Directiva de la Institución y con el Gobierno Nacional, hemos procedido a realizar las transformaciones legales y reglamentarias, para llevar a cabo mejoras que garanticen la calidad de nuestra labor.

Muestra de ello, ha sido la aprobación por parte del Consejo de Gabinete de las modificaciones al Decreto de Gabinete N° 75 del 11 de julio de 1990, “por el cual se autoriza el establecimiento y pago de honorarios consulares por razón de los servicios prestados”, dentro del marco del Proyecto de Modernización Marítima y Transparencia Consular, el cual tiene la finalidad de brindar un servicio eficiente y efectivo, para asegurar la transparencia en la operación del sistema consular.

Además, se creó una Cuenta Única Consular, mediante la cual se tendrá acceso directo, el manejo será auditable y se podrá llevar un registro y monitoreo de las cuentas de los veinte consulados con mayores ingresos, a través del proveedor bancario seleccionado para este fin, como lo es Bank of America. 

Como parte de la gestión de modernización y sistematización, la Dirección General de Marina Mercante puso en funcionamiento una plataforma online para agilizar los trámites de solicitud y emisión de algunos certificados técnicos.

Este cambio de formato de envío de solicitudes de certificados técnicos, minimiza el periodo de evaluación y confección de certificados, ahorrándoles un valioso tiempo a nuestros clientes.

Con este sistema, ya no se requerirá la utilización del token o dispositivo USB llamado Personal Key Infraestructure (PKI), lo que implicaría la “No Emisión” del certificado en papel, sino únicamente un certificado electrónico, el cual mantiene las medidas de seguridad requeridas, para garantizar su validez y tendrá una validez de 30 días.

Además, a inicio de este año, se puso en marcha el proceso de abanderamiento de naves de nueva construcción con descuento automatizado, producto de esta sistematización se logró unificar las  fases (descuento y abanderamiento), así mismo, se eliminó la necesidad de presentar memorial de solicitud de descuento, ahora la resolución la emite automáticamente el sistema, la firma del Director es digital (paperless) y el abanderamiento de naves de nueva construcción se culmina en aproximadamente 3 horas, siempre que se cumplan con los requisitos de ley, todo esto de forma transparente y expedita, beneficiando a los usuarios. 
 
En cuanto, a la expansión del negocio, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), confirmó que Irán ha cumplido las exigencias para poner en marcha el histórico acuerdo nuclear pactado, para levantar las sanciones internacionales a ese país, motivo por el cual la Dirección General de Marina Mercante emitió la Resolución No. 106-31-DGMM de 25 de enero de 2016, por medio del cual permite el abanderamiento de naves procedentes del Irán, que enarbolen dicho pabellón o de sociedades propietarias de origen iraní o vinculadas a dicho país, que hayan sido removidas de la Lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento de Tesoro de los Estados Unidos de América (OFAC), captando de esta manera, unos 44 buques Tanqueros, con una totalidad de 5.6 millones de Tonelaje de Registro Bruto (TRB), hasta el 14 de julio.

Para incrementar la satisfacción de los clientes del registro, al asegurar la calidad de nuestros servicios de una manera consistente, con eficiencia y trasparencia en los procesos, la Dirección General de Marina Mercante, lleva a cabo las gestiones pertinentes, para la transición de la Norma ISO 9001:2008 a la ISO 9001:2015, para el segundo semestre  este año. 
Con la finalidad de darle un seguimiento efectivo al comportamiento de los mercados marítimos (nuevas construcciones, buques existentes, fletes y desguace) y en base a ello, hacer las proyecciones, a efectos de sustentar en sus análisis las decisiones; se creó el Departamento de Inteligencia de Negocios, el cual también se encargará de la relación con los clientes de la bandera, para que exista una adecuada retroalimentación.

Como parte del Proyecto de Sensibilización del usuario nacional acerca del Rol de la Dirección General de Marina Mercante, se están publicando mensualmente en uno de los medios impresos de circulación nacional, unos insertos de nombre “Bitácoras”, en cada uno de ellos se emite importante información, sobre el abanderamiento de naves.

Bajo esta misma premisa, para el segundo semestre del año, con el objetivo de instruir, inculcar y compartir con los jóvenes estudiantes que asisten los colegios de la Región de Panamá Centro, se realizarán importantes charlas, sobre el registro panameño y su impacto en el sector marítimo mundial, ya que esta información les ayudará en su formación para cuando tomen su decisión al escoger una carrera universitaria

Para finalizar, les puedo adelantar, dijo el Administrador de la AMP, que para el próximo año, Panamá será la sede del Evento Paralelo del Día Marítimo Mundial, el cual coincidirá con la celebración de los 100 años de la creación del Registro de Buques, contaremos con la asistencia del Secretario General, Kitack Lim y demás autoridades miembros del Consejo OMI.

“Además seremos los anfitriones de la Reunión del Comité de Acuerdo Latinoamericano sobre el Control de Navíos por parte del Estado Rector del Puerto, también llamado Acuerdo de Viña del Mar, donde se espera la asistencia de los países miembros”, finalizó Barakat Pitty.  

Por su parte, el Vice-Presidente de APADEMAR Francisco Linares, en sus palabras de cierre del evento, elogió el profesionalismo demostrado por la AMP al llevar adelante todos los proyectos que fueron mencionados durante el conversatorio, los cuales son sumamente beneficiosos para el país.

“Exhorto al Administrador Barakat Pitty, para que siga manteniendo su política de puertas abiertas, a fin de escuchar e interactuar con los diferentes gremios marítimos, como lo lleva haciendo hasta ahora”, concluyó Linares. 
 
La Asociación Panameña de Derecho Marítimo (APADEMAR) es una asociación sin fines de lucro que agrupa, entre otros, a los profesionales del derecho que ejercen dentro del campo de derecho marítimo.

Impactos: 22