Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

JORGE BARAKAT PITTY REALIZA GIRA POR JAPÓN DONDE MANTUVO ENCUENTROS CON DIFERENTES REPRESENTANTES DEL SECTOR MARÍTIMO NIPÓN

JORGE BARAKAT PITTY REALIZA GIRA POR JAPÓN DONDE MANTUVO ENCUENTROS CON DIFERENTES REPRESENTANTES DEL SECTOR MARÍTIMO NIPÓN

El ministro de Asuntos Marítimos y administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Jorge Barakat Pitty, realizó una exitosa gira de trabajo por el continente asiático, manteniendo acercamientos con representantes del sector marítimo portuario  de Japón, dentro de la cual participó en la prestigiosa feria marítima SEA JAPAN 2018.

Esta rueda de trabajo resultó muy fructífera para la AMP, en gran medida por las reuniones y encuentros estratégicos llevados a cabo, en los cuales se intercambiaron valiosas opiniones con clientes y usuarios del Registro Panameño de Naves,  y en donde quedó acreditado el compromiso de la nación panameña con el futuro de la industria marítima internacional. 

Jorge Barakat Pitty destacó la importancia de estos encuentros con los clientes nipones, no solo para reafirmar las bondades del registro panameño y mostrar todos los avances que el mismo realiza, en materia de automatizar procedimientos, sino también porque: “representan un sector destacado de la flota panameña siendo el 60% de la flota mercante japonesa de bandera panameña”. 

A lo largo de la exhibición marítima Sea Japan 2018 se desarrolló un  seminario marítimo titulado “El desarrollo y modernización del Registro Panameño – Plataforma digitalizada y certificados electrónicos”,  en donde se reafirmó el compromiso de la entidad con la  industria marítima japonesa, como socios estratégicos, y las medidas adoptadas para mantener los más altos estándares de excelencia del registro panameño”. Durante su intervención, el ministro de Asuntos Marítimos destacó la ventaja de registrar las naves en el registro panameño, y anunció el empeño impuesto por esta entidad en la digitalización de procedimientos, como lo ha hecho con los certificados electrónicos en estos últimos años, con la finalidad de contribuir a la reducción de costes para los armadores y operadores, así como al incremento de la efectividad de sus labores. 
Por su parte, en este mismo espacio, el Director General de la Dirección General de Marina Mercante de la AMP, Fernando Solórzano, realizó una disertación acerca del “Registro de Buques de Panamá y desarrollo portuario”, en donde subrayó el papel del Panamá en el mundo marítimo internacional al ocupar los barcos del registro panameño  un 18% del total de la flota mundial y que la bandera panameña estaba reconocida por el Tokio MOU y el Paris MOU como bandera de excelencia. También informó que, “basado en el acuerdo de cooperación concertado el año pasado entra China y Panamá, los armadores y fletadores podrían verse beneficiados de la tasa preferencial por el tratamiento de Nación Más Favorecida, distinción que acarrea una serie de beneficios conexos como el tratamiento preferencial de impuestos al entrar a los puertos de China”.

Finalizarían esta gira con visitas a empresas bancarias, compañías navieras, compañías clasificadoras y a la Asociación de Armadores Japoneses (JSA, por sus siglas en inglés),  donde la delegación de la AMP fue recibida por el vicepresidente de los armadores nipones, Yuji Isoda.
Isoda no solo agradeció la deferencia de las autoridades panameñas por esta visita, sino que destacó los esfuerzos de la AMP  para mantener la calidad del Registro de Naves de Panamá, así como sus reacciones, tomadas de manera inmediata, ante las demandas de los armadores. Así mismo, con respecto a la reducción de gases invernaderos, para la cual la industria naviera está trabajando actualmente, la JSA solicitó la cooperación de Panamá para la adopción de estrategias en la Organización Marítima Internacional (OMI).  Respecto a los gases invernaderos, la AMP mostró su intención de buscar estrategias balanceadas, luego de recopilar suficientes datos y  estableció la posibilidad de seguir ampliando servicios, a fin de mejorar la conveniencia de los usuarios de bandera panameña.                  

La República de Panamá, a través de la Autoridad Marítima de Panamá seguirá trabajando para mantener su fortaleza como país líder en abanderamiento de naves y apoyará todos los esfuerzos internacionales, encaminados a garantizar la seguridad en la navegación de nuestra flota.

Impactos: 17