Con el propósito de fortalecer el nexo entre la industria marítima y el personal docente que imparte lecciones en el Bachillerato Industrial Marítimo, se dio por inaugurado, en la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), el programa de inducción sobre el sector marítimo y portuario.
A lo largo de una semana, los educadores serán acercados a la realidad actual de la industria marítima, para que conozcan las nuevas herramientas que existen en ella y que de esa misma forma, esos conocimientos sean transmitidosal alumno.
La rectora encargada de la UMIP, Fernanda Villar, señaló que el objetivo principal de esta cooperación entre la UMIP, el Ministerio de Educación (MEDUCA) y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) es “fortalecer los conocimientos y habilidades del profesorado del bachillerato marítimo, para que los estudiantes que estén cursando sus estudios, puedan recibir capacitación actualizada”.
“La idea es que estos jóvenes, que están apostando al bachillerato, puedan tener contacto con un docente que posee conocimientos más reales del sector marítimo y portuario. Un formador que no solo se enfoque en las ciencias náuticas; sino que haga énfasis en el área de transporte marítimo y logística, las cuales son actualmente, las áreas de mayor crecimiento”, señaló Villar.
Por su parte, Edwin Medina, Director Nacional de Educación Media, Profesional y Técnica, del Ministerio de Educación, dijo sentirse satisfecho con esta inducción pues, “esta clase de recursos forman parte del plan de estudio académico y sirven para aunar experiencias, entre la esfera marítima y el MEDUCA; y en este proceso, el apoyo formativo por parte de autoridades como la UMIP y la AMP,es esencial.
Este curso, forma parte de un programa integral de educación, articulado entre la industria marítima y la UMIP, uniendo esfuerzos para que los jóvenes cuenten con información real y al día. Así, entre los temas a tratar a lo largo de la inducción se destacan: logística y transporte, seguridad marítima, contratos marítimos, operaciones portuarias, convenios marítimos, clasificación de puertos, industrias marítimas auxiliares; entre otros temas a desarrollar.
Impactos: 17