Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

INICIA OPERACIONES EL PUERTO INTERNACIONAL DE PUNTA RINCÓN, EN COLÓN

INICIA OPERACIONES EL PUERTO INTERNACIONAL DE PUNTA RINCÓN, EN COLÓN

Como parte del proyecto Cobre Panamá, la empresa Minera Panamá, inauguró la primera de las obras  que se realizan de forma paralela a la puesta en marcha del proyecto minero,  que extraerá mineral de cobre de las montañas colonenses del distrito de  Donoso, provincia de Colón. 

El puerto internacional de Punta Rincón, una nueva estructura que viene a reforzar la oferta portuaria de nuestro país,  fue inaugurado oficialmente por el Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Jorge Barakat Pitty, junto al Ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha y a representantes de la empresa.  

El administrador de la AMP,   definió como una pieza clave para el desarrollo de la industria minera, la inauguración de este proyecto portuario, que se realizó a un costo de 54 millones de balboas. Al respecto añadió que el mismo, “además de ofrecer grandes beneficios al país y convertirlo en el mayor exportador de cobre a nivel internacional, va a ser el puntal para el desarrollo portuario de la región de la Costa Abajo de Colón y de las zonas aledañas de la provincia de Coclé”.  

La apertura de esta nueva estructura portuaria, que cumple con todos los parámetros de las convenciones nacionales e internacionales en materia de seguridad y transporte  marítimo,  fue realizada previo al arribo, del primer barco que transportó desde Europa, el primer molino de bolas, de los siete que se utilizarán en la mina, encargado de triturar el mineral. 

El puerto internacional de Punta Rincón una terminal que plantea un nuevo panorama para el Atlántico panameño, como parte de una colaboración entre el Estado y la empresa privada, será manejado en una primera fase,  para el desembarque de los materiales e insumos que se emplearán para la construcción de la planta térmica y de la mina. Una vez finalice esta etapa de construcción, el puerto se utilizará para transportar el material de cobre extraído y el combustible que se requiera durante el período de 34 años estimados,  de operación de la mina en Panamá.

Además, a lo largo de los próximos doce meses, se construirá un muelle que se utilizará para transportar el carbón hacia la planta de energía y enviará el concentrado de cobre hacia diferentes partes del mundo. 

Cabe destacar que la AMP,  al momento de otorgar esta concesión portuaria, incluyó dentro de los términos, un apartado concerniente a la responsabilidad social empresarial. Por medio de esto,  la empresa Minera Panamá, colaborará de la mano con la AMP, en  la construcción de muelles sociales en el área de Costa Abajo de Colón, compartiendo la visión de que los ingresos, al igual que el progreso,  deben llegar a todos los panameños. 

Impactos: 1084