Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

GUINNESS WORLD RECORDS CERTIFICA A PANAMÁ COMO EL REGISTRO DE BUQUES MÁS GRANDE DEL MUNDO

GUINNESS WORLD RECORDS CERTIFICA A PANAMÁ COMO EL REGISTRO DE BUQUES MÁS GRANDE DEL MUNDO

“Llevamos 100 años sirviendo al mundo, impulsando el comercio marítimo mundial, favoreciendo su desarrollo integral. Alcanzar esta marca de excelencia representa un reconocimiento para la historia, muestra de una ardua labor, hecha con esfuerzo, con sacrificio, mucho talento y mucha persistencia, sin duda, es un gran orgullo para todos los panameños y para nuestros socios estratégicos a nivel global”, señaló el Ministro para Asuntos Marítimos, Jorge Barakat Pitty.

Sus palabras fueron emitidas durante un emotivo y significativo acto en la Casa Amarilla de la Presidencia de la República, donde la Organización Guinness World Records, autoridad universalmente reconocida en documentar los récords mundiales, le entregó a Panamá la certificación como poseedora del “Registro de Buques más grande del mundo”, al contar con más de 8 mil naves, las cuales representan alrededor del 18% de la flota marítima mundial.

Es para nosotros, agregó Barakat Pitty, un gran honor recibir este título del Guinness World Records como el “Registro de Buques más grande del mundo”, ya que Panamá con su posición privilegiada como puente entre norte y sur de una sola América y el paso más corto para atravesar el continente, ha surgido con una vocación marítima, que hoy nos posiciona como el país que ostenta la mayor Marina Mercante, por lo que la bandera panameña es el símbolo patrio con la más extensa  exposición en los mares del mundo.

Por este gran trabajo, pido un aplauso para todos los involucrados en esta gran industria que representa progreso para toda la nación a través de obras de infraestructuras y proyectos sociales que realizamos en conjunto con el gobierno de la República de Panamá, que encabeza el E. S. Juan Carlos Varela Rodríguez, Presidente de la República.

Es un orgullo para todos los panameños que este servicio que con tanto empeño brindamos, sea reconocido por los Guinness World Records, prestigiosa institución que desde 1955 tiene presencia en el mundo, y cuya publicación de records constituye el libro más leído en más de 100 países y 23 idiomas, por lo que nuestro record, será reconocido en todos los rincones del planeta, en donde tiene presencia nuestra Marina Mercante. Cabe resaltar que es la primera vez que se recibe este título de record, para lo cual se validó el número de buques con la mayor exactitud, utilizando varias fuentes internacionales que avalaron esta importante decisión, el cual esperamos mantener indefinidamente. 

La presente Administración tiene la responsabilidad de llevar adelante y sacar todo el potencial que la Marina Mercante panameña, en el que resalta un magnífico equipo de casi 2 mil colaboradores locales (solo en el país), así como a más de doscientos inspectores con el que cuenta alrededor del mundo.

Genera más de mil millones de dólares garantizados por hipoteca y anualmente produce más de un millón de transacciones de buques, cabe resaltar que uno de los números más significativos de un Registro es la edad promedio de su flota. En base a esto, podemos indicar que la edad promedio más baja es de nueve años y pertenece a los buques graneleros

Los usuarios del Registro, se han beneficiado a través de la expedición online de los certificados técnicos, los cuales pueden ser impresos de forma telemática y directamente por los interesados, agilizando de esta forma los procesos al no tener que desplazarse físicamente a ningún lugar. Para el próximo año, se espera que se estén incorporando en su totalidad las certificaciones existentes.

Es un Registro renovado y se encuentra en constante expansión, buscando nuevas oportunidades de negocio, es por ello que para una mejor atención a nuestros clientes en todas partes del mundo y con distintos husos horarios, esta Administración tomó la decisión de poner en marcha nuevas oficinas técnicas en mercados emergentes.

Se llevó a cabo la apertura de 4 nuevas Oficinas Técnicas de Documentación de Buques (SEGUMAR) en ciudades estratégicas como: Londres, Manila, Dubái y recientemente, en Houston – Texas, asimismo se efectuó el traslado de la Oficina Segumar Nueva York, hacia el Estado de La Florida, con sede en la ciudad de Miami, en los Estados Unidos de América (E.U.), uniéndose de este modo a las ya existentes que son: Miami, Pireos, Estambul, Singapur, Busán, Imabari, Seúl, Tokio y la que se encuentra en la sede principal en la ciudad de Panamá.

Pensando en nuestra Gente de Mar, se implementaron los controles necesarios en la formación y los estándares de cualificación, logrando la suscripción de importantes Acuerdos con otras administraciones marítimas, como: Singapur, Vietnam, Ecuador, Irán, Filipinas, Kenia, Bahamas y Barbados, que permiten el reconocimiento mutuo de la formación y titulación de la gente de mar panameña, para que de esta forma puedan acceder a laborar en otros mercados internacionales.

Comprometidos con el medio ambiente, la presente Administración implementó un nuevo régimen de descuento para los armadores que hayan introducido medidas innovadoras para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo internacional.

Además, para alentar a nuestros usuarios a mantener un buen desempeño en las inspecciones de Estado Rector de Puerto, se implementó un incentivo económico adicional para los buques que no han sido detenidos por el Estado Rector de Puerto en los últimos veinticuatro meses.

A finales del mes pasado, durante la 30° sesión de la Asamblea de la Organización Marítima Internacional (OMI), con 152 votos a favor, la República de Panamá fue reelecta como miembro en la Categoría “A” del Consejo, en esta categoría solamente se encuentran los 10 países considerados potencias marítimas, como: la República Popular de China, Japón, Italia, Grecia, la República de Corea, Federación de Rusia, Gran Bretaña, Noruega y los Estados Unidos de América. 

Otro logro trascendental y visionario fue la firma del Acuerdo de Cooperación Marítima con la República Popular de China, mediante el cual Panamá recibe el estatus de “Nación Más Favorecida”, en donde buques registrados con bandera panameña recibirán tarifas preferenciales al arribar a los puertos de la República Popular de China.

Como Panamá cuenta con la flota mercante más grande del mundo, este hecho influirá positivamente en todo el comercio marítimo mundial, favoreciendo su desarrollo, ya que los buques de bandera panameña podrán aplicar por el pago de tarifas preferenciales para los servicios portuarios, a diferencia de otros Estados que no poseen este tipo de acuerdos.

En el mes de octubre, en el marco de las actividades de los 100 años del Registro de Buques, el país fue la sede del Evento Paralelo del Día Marítimo Mundial, de la OMI, además de la XXIV Reunión del Comité y IX Reunión de Administradores de Centros de Información yGrupos Técnicos de Trabajo del Acuerdo de Viña del Mar.

De esta forma se demostró al mundo una impecable organización al sacar adelante un congreso de clase internacional, que ha sido reconocido y elogiado por parte del Secretario General de la OMI, Kitack Lim, así como por cada una de las 1,000 personalidades del mundo marítimo mundial que asistieron. 

Por último, pero no menos importante, fue de sumo orgullo apoyar a la juventud estudiosa al haber sido patrocinador oficial del Certamen Nacional de Oratoria, evento anual que llega a la sociedad en general, pero toca de manera especial a los más de 700 mil estudiantes de educación media del país, tanto de colegios oficiales como de los planteles particulares.

 “Ahora, seguiremos rumbo hacia los próximos 100 años para ello vamos a continuar fortaleciendo la bandera, incorporando nuevas plataformas tecnológicas para reforzar los componentes técnicos que exigen nuestros usuarios del Registro de Buques de Panamá”, concluyó el Ministro Barakat Pitty.

Impactos: 133