Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

GABINETE LOGÍSTICO PRESENTA LOGROS DEL AÑO 2016 Y LAS PROYECCIONES PARA EL AÑO 2017

GABINETE LOGÍSTICO PRESENTA LOGROS  DEL  AÑO 2016 Y LAS PROYECCIONES PARA EL AÑO 2017

En el 2016, Panamá sorprendió al mundo al concluir el año con la Expansión del Canal de Panamá, cuya planificación y construcción tomo 10 años, acto que  nos potencia como actor principal en el mundo logístico. Dentro del índice de desempeño el Banco Mundial colocó a Panamá como líder en la región de Latinoamérica.
En los últimos años Panamá ha logrado desarrollarse con una infraestructura moderna y con su eficiente transporte de mercancía, cuyo objetivo es facilitar el movimiento de bienes y mejorar la calidad de servicio logístico a clientes internacionales.

El Gabinete logístico fue reestructurado hace 2 años y establecido como un ente adscrito a al Ministerio de la Presidencia y compuesto por los ministerios y autoridades relacionadas del sector, como lo son:  Ministerio de Comercio e Industrias, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Economía y Finanzas, Autoridad del Canal de Panamá, Autoridad Marítima de Panamá, Secretaría Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación, Autoridad  de Aeronáutica Civil, Autoridad Nacional de Aduana, Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, Secretaria del Metro, Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Zona Libre de Colon y Tocumen, S.A.
El Ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán expresó que Panamá ha mantenido un dialogo permanente con la empresa privada y los grupos de interés del sector logístico y que se han realizado 12 reuniones, múltiples talleres y conferencias en las que han invertido incontables horas para generar iniciativas, realizar planes y establecer una hoja de ruta que nos permita posicionar al país como un centro logístico de categoría mundial.
También recalco que con estos esfuerzos interinstitucionales y el apoyo del sector privado hemos logrado significativos avances en el marco regulatorio del sector:

  • Aprobando la ley de la Zona Libre de Colón.
  • Aprobando el Decreto de Gabinete n° 12 de marzo de 2016 para la modernización de los procedimientos y transacciones aduaneras, paso vital en un país como el nuestro que aspira a ser un hub de Clase mundial.
  • Se culminó el análisis y simplificación del proceso de emisión de los Certificados de Reexportación que se encuentra en su etapa de prueba. 
  • Se remitió a la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley de carga, que se encuentra en la Comisión de Transporte de la Asamblea Nacional, para ser discutido durante el presente periodo de sesiones.

El Gabinete Logístico trabaja en la Estrategia Logística Nacional con una visión 2030 y tiene como principal objetivo, dotar al Sistema Logístico panameño y a sus “actores” de una Visión Compartida a Largo Plazo, que confirme y desarrolle los consensos estratégicos ya avanzados en los últimos años en torno al gran objetivo de convertir Panamá en un gran Hub Logístico de clase mundial.

Como parte de la evolución de nuestro país y de sus instituciones, así como de los cambios significativos en el mercado, Panamá necesita rediseñar su oferta de servicios logísticos y de transporte.
Esta reestructuración comprende una oferta integral logística en el área interoceánica que incluya la interacción y la cooperación entre los diferentes actores que conforman nuestro sistema logístico, una interacción armónica que tome en cuenta las necesidades y el impacto de cada uno de ellos dentro del desempeño total del “sistema logístico de la Zona interoceánica”.  

En este sentido el logro más importante del Gabinete Logístico es la elaboración de una oferta conjunta Puertos-Canal-AMP  para potenciar el atractivo de la ruta-“Panamá Hub 2.0”.
Esto significa que por primera vez en la historia moderna se están llevando a cabo acciones conjuntas por parte del Canal-Operadores portuarios y AMP para la promoción de la ruta Panamá como una de preferencia para las navieras.

El Ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena expreso que “el compromiso del Gobierno es encaminar al sector logístico a convertirse en un hub de categoría mundial” y  explicó que para el periodo 2017 se creará un sistema de lineamientos estratégicos a mediano y largo plazo, que completen los existentes y en desarrollo a corto plazo, y que proporcione un cuadro integral de actuación al Sistema Logístico panameño.
También se apostará por el fortalecimiento de la propuesta de Institucionalidad Logística (pública y privada) para que tenga la mayor capacidad posible de “sostenerse” políticamente a mediano y largo plazo, adaptándose a la evolución del marco interno y externo. 

Panamá avanza a paso firme en la dirección correcta y con la coordinación de los sectores logísticos del país, por lo que a través del Gabinete Logístico lograremos una Estrategia Nacional que trascienda gobiernos y administraciones, y que ponga a Panamá Primero concluyó Arosemena..     

Impactos: 13