Ante la supuesta denuncia por fraude internacional presentada por el Gobierno de Samoa contra una empresa panameña, certificada por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), se informa que el 10 de febrero de 2015 se procedió a firmar un Acuerdo Bilateral de Cooperación, concerniente al reconocimiento mutuo de la Formación y Certificación de acuerdo a la Regla l/1O del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar, 1978, Enmendado, (Convenio STCW 78, Enmendado) con la Autoridad Marítima Internacional de Samoa.
El administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Jorge Barakat Pitty, indicó que dicho documento, no es un acuerdo con efecto legal y nunca fue implementado al no haber sido recibida la debida notificación de aceptación por parte de la Autoridad Marítima Internacional de Samoa, en el plazo de tres meses contados a partir de la firma de una de las partes, según lo estipula el Artículo Décimo Séptimo del mismo.
Barakat Pitty, afirmó de forma categórica que “es falso que se haya reconocido algún tipo de acuerdo con esa supuesta empresa; e inclusive tenemos constancia documental donde la AMP, en mayo de este año, dejó sin efecto este acuerdo”. A este respecto y por la responsabilidad y transparencia que caracteriza a esta administración, se solicitó al Gobierno de Samoa que “validara que esta empresa contaba con los permisos suficientes para llegar a un acuerdo, en cumplimiento del Convenio STCW 78, Enmendado”.
Al no recibirse la comunicación solicitada, dicho acuerdo nunca se puso en ejecución. Es por esto, que la AMP, nunca emitió ni endosó ningún título de marino, por parte de este registro, puntualizó Jorge Barakat Pitty.
Así mismo, el administrador de la AMP recalcó que: “esta administración solo está haciendo acuerdos de entendimiento con los registros más competitivos y de mayor nivel”. En este sentido, cabe citar que “el único acuerdo realizado por esta administración, ha sido con Singapur por los estándares y cooperación mutua que existen”.
Barakat Pitty aclaró que “ni la AMP, ni el Gobierno de la República, han recibido comunicación alguna, tal y como se señala en esta supuesta denuncia, por lo cual aspiramos a que sea validada, si en realidad hay algún tipo de denuncia por el Gobierno de Samoa”. A este sentido señaló que probablemente se trate de alguna información de tipo comercial, porque “recordemos que contra el registro panameño, existen muchos países competidores”.
Desde la llegada de esta nueva administración, la AMP ha tomado importantes medidas como derogar la autorización que se tenía a la empresa Orion Maritime Training Center, con la finalidad de que en esta institución jamás se vuelvan a repetir situaciones como la de otorgar a una empresa, el monopolio para una actividad tan importante como esta. Al igual, avanzó Barakat, que actualmente se está trabajando en un proyecto piloto, para tecnificar los títulos de marino y darle más seguridad a los títulos de los más de 500 mil marinos a nivel internacional, que surcan los mares en las más de 8220 naves que en este momento constan dentro del registro panameño.
Impactos: 13