Con la finalidad de estrechar los vínculos comerciales, culturales y diplomáticos, principalmente en el área marítima portuaria, la embajadora de Singapur en Panamá, Su Excelencia Mary Seet-Cheng, llevó a cabo una reunión con el Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Jorge Barakat Pitty
Además estuvieron presentes, el Secretario General de la AMP, Tomás Ávila; el Director General de Marina Mercante, Fernando Solórzano y la Subdirectora General de Marina Mercante, Margareth Mosquera.
La oportunidad fue propicia para que el Administrador Barakat Pitty, compartiera con la Embajadora Seet-Cheng, los diferentes avances que se han llevado a cabo en el registro panameño, denotando con ello el compromiso de la administración con la seguridad marítima, la protección de la vida humana y la prevención de la contaminación de nuestros mares.
Adicionalmente, se abordaron temas relativos al Convenio Internacional para el Control y Gestión del Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques, 2004 (BWM, por sus siglas en inglés), dicho instrumento internacional traza las directrices que serán observadas para minimizar la introducción de organismos exóticos, la diseminación de microorganismos patogénicos por efecto del agua de lastre y se fundamenta en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), donde se estipula que “los Estados tomarán todas las medidas necesarias para prevenir, reducir y controlar la contaminación del medio marino”.
Además, como miembro activo dentro de la Comisión Nacional de Cambio Climático de Panamá, se ha contribuido significativamente, con aportes concretos dentro de las negociaciones del Acuerdo de París sobre el clima suscrito en París, Francia.
En diciembre de 2015, en el marco de la COP 21, se reafirmó el compromiso nacional con las medidas técnicas y operacionales que ha adoptado la OMI, en especial el Anexo VI del Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques (MARPOL, por sus siglas en Inglés) y sus reglas para prevenir la contaminación atmosférica ocasionada por los buques, al igual que las distintas enmiendas sobre la materia que se han elaborado desde entonces, como contribución del sector marítimo a la reducción de emisiones de CO2, mitigando los efectos del cambio climático.
Por su parte, la Embajadora Seet-Cheng se mostró complacida por toda la información proporcionada por el Señor Administrador de la AMP, igualmente elogió que la institución mantenga siempre las puertas abiertas a las consultas que realicen las Misiones Diplomáticas y Consulares acreditadas en Panamá.
Impactos: 13