La Asociación Internacional de Propietarios Independientes de Petroleros (INTERTANKO), realizó la décimo séptima sesión del Panel Latinoamericano, en nuestro país.
El Ministro de Asuntos Marítimos y Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Jorge Barakat Pitty, asistió a este destacado encuentro en compañía del Secretario General de la Organización Marítima Internacional (OMI), Kitack Lim, siendo ambos encargados de dar la bienvenida y ofrecer a los asistentes las visiones de sus respectivas entidades en relación a este sector marítimo.
Durante su presentación Barakat Pitty agradeció a los asistentes por haber elegido a Panamá para realizar este encuentro, el cual coincide temporalmente con las celebraciones del Centenario del Registro Internacional Naves de Panamá.
De igual modo, el responsable de la AMP subrayó el fuerte compromiso de la entidad, a través de los años, con la apropiada implementación del Convenio de Agua de Lastre y añadió que de forma permanente desde la AMP se ha seguido el desarrollo del mismo con el propósito de ir resaltando medidas con las que obtener resultados óptimos para ambas partes. En este sentido, Jorge Barakat Pitty, afirmó que las regulaciones de Panamá han sido desarrolladas y reforzadas en referencia del citado convenio, mientras que desde la Dirección General de Marina Mercante las circulares han sido emitidas basadas en esta regulación.
Además, el Ministro de Asuntos Marítimos hizo referencia en su presentación a la necesidad de crear conciencia en lo concerniente a un tema cada vez más presente en el mundo marítimo y que preocupa a todos: las amenazas en materia de ciberseguridad; las cuales deben identificarse y analizarse, ya que las mismas pueden traer consigo riesgos operacionales y de seguridad, con el consecuente resultado de posibles pérdidas de información, en detrimento de la seguridad de la nave.
Por su parte, el Secretario General de la OMI, remarcó los avances realizados por parte de la OMI y presentó a los participantes la visión este organismo, en asuntos que implicarán a los dueños de tanqueros.
A lo largo del encuentro de INTERTANKO se repasarán los alcances del último encuentro sostenido en México y se ofrecerá un reporte de los últimos asuntos relacionados con INTERTANKO que se considerarán en el próximo consejo que se celebrará en noviembre.
Esta reunión permite a los propietarios de barcos tanqueros y demás involucrados en este sector de la región Latinoamericana, presentar sus inquietudes acerca de aspectos relacionados con esta industria, al igual que poder recibir retroalimentación por parte de la propia asociación.
Así mismo, a lo largo de esta jornada intensiva pudieron recibir destacadas presentaciones como las ofrecidas por la Autoridad del Canal de Panamá, en referencia a la expansión del Canal y su impacto en los tanqueros, la de la Guardia Costera de los Estados Unidos de América en materia de seguridad marítima, y una actualización de los últimos asuntos que afectan a los tanqueros como son la calidad del combustible, la disponibilidad de este y la emisión de gases de efecto invernadero y la ciberseguridad.
Impactos: 17