Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

EL DESARROLLO LOGÍSTICO BENEFICIARÀ DE REGIÓN OCCIDENTAL DEL PAÍS

EL DESARROLLO LOGÍSTICO BENEFICIARÀ DE REGIÓN OCCIDENTAL DEL PAÍS

“El Gobierno Nacional, se siente muy confiado sobre los estudios que están realizando a fin de implementar un modelo de negocio viable para el desarrollo económico integral del sector del distrito de Barú, que no solamente conllevará progreso a las comunidades de Puerto Armuelles sino para todas las provincias”, señaló el Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Jorge Barakat Pitty, durante su intervención como expositor, en la Conferencia Anual de Ejecutivos de Empresas (CADE) en la provincia de Chiriquí.

Barakat agregó que este desarrollo, se realiza en el marco del Convenio de Cooperación Técnica, firmado entre la AMP y el CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), de esta forma se está presentando lo que es una consultoría para la preparación de un estudio de factibilidad de opciones viables, para la puesta en marcha del modelo de negocio, la identificación y análisis del mercado potencial, ha sido formalizado y asignado a la firma consultora Nathan Associates Inc., cumpliendo con todos los términos de ejecución.
 
Los cuales en un plazo de cuatro (4) meses, van a establecer parámetros claros, a través de talleres, estudios, también aplicaciones de complementariedad con otras regiones, incluidos los productores  de la región occidental e inversionistas internacionales, a fin de escuchar y de consensuar, para que las ideas en conjunto contribuyan en este proyecto.

Esto incluye el estudio para un Canal Seco, que integraría Puerto Armuelles con una zona portuaria en el atlántico, también se explora la posibilidad del transporte marítimo a corta distancia, todo esto a fin de establecer la Región Occidental, como un Centro Logístico para transformar la carga, no solamente de contenedores sino de agroexportaciòn y de esa forma, llevar formalmente ese manejo de la carga transformada, agregándole valor y enviarla a las ciudades de la Costa del Este de los Estados Unidos, que son el 70% de la economía de los Estados Unidos y a otros países de Europa, como Ámsterdam donde los productores panameños llevan su mercancía.

Se están analizando diferentes opciones y esperamos que al final de esta consultoría, se pueda contar con ese complemento final, que va a ser la aplicación de los canales de transparencia a través de licitaciones públicas, concluyó Barakat.

CADE Chiriquí permitió a los presentes conocer las perspectivas de desarrollo compartidas que tienen tanto el sector público como el privado, con miras a fortalecer el sistema logístico nacional y elevarlo a un modelo de talla internacional que permita posicionar a Panamá como el hub logístico de Latinoamérica; incorporando al resto del país.

Impactos: 42