Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

DIRECCIÓN GENERAL DE LA GENTE DE MAR MANTIENE ENCUENTRO CON REPRESENTANTES DE CENTROS DE FORMACIÓN DE CARA AL PROCESO DE AUDITORIA POR PARTE DE EMSA

DIRECCIÓN GENERAL DE LA GENTE DE MAR MANTIENE ENCUENTRO CON REPRESENTANTES DE CENTROS DE FORMACIÓN DE CARA AL PROCESO DE AUDITORIA POR PARTE DE EMSA

Tras el reciente audito al proceso de certificación al que fue sometida la Dirección General de la Gente de Mar (DGGM), de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), por parte de la Inspectoría Marítima del  Reino de Bélgica,  con miras a la suscripción de un acuerdo bilateral entre ambas naciones, que permita el reconocimiento mutuo de sus certificados de competencia (CoC), esta dirección convocó a los centros de formación marítima para llevar a cabo un conversatorio y hacer de su conocimiento ciertas adecuaciones necesarias para optar por el reconocimiento europeo. 

La directora general de la Gente de Mar, Magdalena Carrera, durante este proceso de acercamiento expuso a los representantes de los centros de formación, acerca de los aspectos recomendados por los auditores para obtener un proceso favorable de reconocimiento a través de una auditoría de la que seremos objeto, por parte de la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA, por sus siglas en inglés), en los próximos meses.

El ministro de Asuntos Marítimos y administrador de la AMP, Jorge Barakat Pitty, agradeció la presencia  de los representantes legales e instructores de los centros de formación marítima  y su compromiso para la obtención de este reconocimiento que reafirma nuestra competitividad y nos posiciona en nuevos mercados internacionales; en este sentido reafirmó que: “el éxito del funcionamiento y desarrollo del comercio marítimo en un sistema global, depende de los controles y regulaciones, pero sobre todo de la educación,  formación y nivel de competencia del elemento humano, que es el garante de un  transporte marítimo de calidad”.

Además, la directora general les compartió a los presentes el resultado de la visita de la Inspectoría Marítima del  Reino de Bélgica, los hallazgos realizados en la misma, la importancia de la alineación del Sistema de Gestión de Calidad de estos centros, con el enfoque al cumplimento del Convenio STCW 78´, Enmendado, que pasa, entre otros, por la migración hacia la norma ISO 9001-2015; y cuál será el proceso de reconocimiento y auditorías a los centros formativos.
 
De igual forma, aclaró que de forma global, lo que será objeto de audito y fiscalización,  será la gestión que la AMP realiza, para ser capaces de afirmar que es una administración que da cumplimiento continuo a los estándares del convenio STCW 78´, Enmendado. 

En base a esto, se abordó la necesidad de realizar una mejora en los procesos de formación y hacer una profunda revisión de todos aquellos componentes que forman parte de una educación de excelencia como son las infraestructuras, los procesos, los instructores, los manuales, los equipos prácticos, entre otros requisitos necesarios para formar un recurso humano cualificado que cumpla los estándares del STCW 78´, Enmendado, y muestren que nuestros procesos formativos están a la altura de los más altos estándares.

Impactos: 8