En la tercera, y última jornada del ciclo de conferencias, desarrolladas en el marco de la IV Conferencia Hemisférica sobre Competitividad, Innovación y Logística: Tecnología al Servicio de la Cadena de Valor y la I Reunión Latinoamericana de la Asociación Internacional de Puertos, se continuaron abordando temáticas de plena actualidad que servirán para mejorar la eficiencia, seguridad y competitividad del sector portuario y logístico.
Teniendo como premisa que la prevención es una herramienta determinante para la mejora continua, las exposiciones arrancaron con la ponencia magistral: ¿Puertos seguros = Puertos competitivos?, a cargo del jefe de la oficina de Evaluación de Seguridad Portuaria Internacional y Nacional, de la Guardia Costera de los Estados Unidos, Mike Brown, en donde apuntó a tres ejes principales para poder alcanzar este equilibrio entre seguridad y competitividad, los cuales son: costo, rendimiento y organización.
El complemento a esta presentación fue el panel: Gestión de Seguridad Portuaria para una Mayor Eficiencia, en el que Patrick Verhoeven, director general de Política y Estrategia, IAPH, Bélgica, fue el moderador, y la jefa del Departamento de Protección Portuaria de la AMP, Ecaterina Grajales, compartió espacio expositivo con la Capitana de Corbeta y Gerente de servicios de seguridad, Barbados Port, Inc., Fernella Cordle.
Grajales realizó una presentación en la que detalló cómo la AMP maneja todos los aspectos de gestión de seguridad portuaria, en los diferentes recintos portuarios del país, a través de procesos evaluativos de riesgo, actividades formativas, y por medio de la aprobación de planes de seguridad presentados por las terminales para aplicar en sus instalaciones. Grajales afirmó que el éxito de la buena relación con las instalaciones portuarias radica en presentarse como facilitadores para mantener una relación fluida y óptima ante cualquier eventualidad que se pueda suscitar.
De igual modo, presentó los planes que maneja la entidad para mitigar riesgos, por medio del uso de tecnologías punteras, y evaluó los riesgos y amenazas a los que se enfrentan las terminales.
La realización de una mesa redonda, en torno al tema: Elementos Clave para Puertos Competitivos: Logística Comercial Digital, en el que participó por parte de la AMP, la subdirectora de Puertos, Meredith Pinedo, marcó el último punto de la agenda de exposiciones de este evento. Contando con Pascal Ollivier, presidente de Maritimestreet, como moderador, este espacio contó además con la participación del Gerente General de la Autoridad Portuaria Nacional de Perú, Guillermo Bouroncle, el Director General de la Autoridad Portuaria de Antigua y Barbuda, Darwin Telemaque, el presidente de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay, Alberto Diaz, y la coordinadora general de la Secretaría Nacional de Puertos y Transportes Hídricos – SEPTA del Ministerio de Infraestructura – Mininfra, Brasil, Disney Barroca.
En el desarrollo de este intercambio de visiones, Pinedo compartió con los asistentes cómo fue el camino recorrido para la implementación de la Ventanilla Única Marítima de Panamá (VUMPA) y cuáles son los próximos pasos a seguir en el camino de su consolidación.
Para el acto de clausura, la Directora General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares, y representante de la Presidencia del Comité Técnico Consultivo de la CIP sobre Competitividad, Innovación y Logística, Guimara Tuñón, estuvo acompañada por Patrick Verhoeven, Director General de Política y Estrategia, IAPH, Bélgica, Jorge Durán, Secretario de la CIP de la OEA, y Gonzalo Mórtola, Interventor de la AGP y Puerto de Buenos Aires, Argentina y Presidente del Comité Ejecutivo de la CIP (CECIP).
Tuñón agradeció a todos por haber sido sido parte de este espacio, en el que la pregunta inicial de cuál es el valor agregado que se puede aportar al sector, fue respondida desde varios apartados como el comercio global, logicitsica , transporte multimodal y seguridad entre otros, y se pudo concluir de forma unánima que para el sector marítimo la cooperación es la clave de cualquiera acción.
Impactos: 0