La Oficina de Equiparación de Oportunidades de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), en conjunto con el Área de Capacitación y Desarrollo del Servidor Público, de la Oficina Institucional de Recursos Humanos llevó a cabo un Seminario Taller de nombre “Discapacidad, Superación y Autonomía”.
Este seminario, estuvo dirigido a los servidores de la institución, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de brindar a las personas con discapacidad una atención agradable, sin discriminación, fundada en los principios de equidad, igualdad y equiparación de oportunidades, ya que discapacidad no es sinónimo de incapacidad.
Se realizaron dinámicas, la cuales consistieron en hacer sentir a los participantes lo que vive una persona con discapacidad visual, auditiva, intelectual y física.
Los temas abordados en el seminario fueron:
- Derechos humanos, la comprensión de que el otro es una persona con todos los derechos que tengo yo
- El respeto a la diversidad, es el respeto a nuestras diferencias, generales, culturales, religiosas, políticas, sociales, que aunado al tema de discapacidad, es el respeto a las personas que tienen una condición diferente.
- La discapacidad, es decir yo tengo una condición especial, me tienes que comprender, me tienes que respetar, tomando en cuenta la limitante que yo tengo, pero también tengo otras capacidades que pueda desarrollar.
El facilitador Virgilio Carrión, Jefe de Promoción y Sensibilización de la Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS), señaló que la participación del personal de la AMP, que asistió al seminario, fue excelente siendo participativo, espontáneo y con una la actitud muy positiva.
El capacitador señaló que cuando conocemos a una persona con una discapacidad, debemos tener siempre en cuenta, que estamos conociendo a una “persona”, como si conociéramos a una persona que viniera del extranjero, que hablara en otro idioma, que aunque hablase nuestro idioma tiene ciertos regionalismos que lo hacen diferente.
“Es también, conocer a una persona que vence una limitación pero que tiene los mismos derechos que tengo yo, que participa con la misma intensidad y sentimiento con el que puedo realizarlo yo, simplemente cuando conozco a una persona con discapacidad, estoy conociendo a una persona que tiene algo diferente y en eso impera mucho el principio de los Derechos Humanos”, concluyó Carrión.
Impactos: 22