En un acto que contó con la presencia del Presidente de la República Juan Carlos Varela, el pasado jueves10 de agosto de 2017, se llevó a cabo en el pabellón Francisco Arias Paredes de la Cancillería de Panamá, la ceremonia de graduación de la segunda generación de terceros secretarios de la Academia Diplomática y Consular Ernesto J. Castillero del Ministerio de Relaciones Exteriores, certificando a 27 profesionales, entre concursantes y servidores públicos.
Esta incorporación ha permitido validar una vez más la oportunidad de generar un espacio interinstitucional de debate, formulación y consenso de la política exterior, entre ellos 10 egresados de la Escuela de Relaciones Internacionales y un egresado de Política Internacional, que recibieron sus diplomas.
La formación tuvo una duración 720 horas en un periodo de 4 meses, contando con la participación de catedráticos de prestigio con los que compartieron diálogos profundos abarcando tanto los intereses y objetivos estratégicos nacionales, como los pilares del fortalecimiento institucional y la política exterior.
La Autoridad Marítima de Panamá como parte activo de la Política Exterior panameña, contó con la digna representación del Lic. David Olmedo, abogado del departamento de Control y Cumplimiento de la Dirección de Marina Mercante.
La vicepresidenta y canciller de la República, Isabel De Saint Malo dijo que la diplomacia enfrenta una agenda global de desarrollo lo que demanda preparación; además detalló que al inicio de su administración, la mayoría de los funcionarios de la carrera diplomática estaban entre los 57 y 63 años, por lo que era necesario ampliar el número de miembros e iniciar un relevo generacional.
Para ello no se ha ampliado la planilla en Cancillería, explicó De Saint Malo, “lo que hemos hecho es reemplazar posiciones de quienes se jubilan y quienes renuncian. No se trata de tener más gente, sino un equipo con mayores capacidades y formación”.
Agregó que se han realizado dos concursos, está abierto un tercero y se convocará a un cuarto concurso.
Las postulaciones para el próximo concurso público de ingreso a la Carrera Diplomática y Consular iniciarán en el mes de septiembre. Los aspirantes deben poseer estudios y especializaciones diversas, vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Impactos: 8