Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

CLAUSURA CURSO SOBRE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES MARÍTIMOS Y SOBRE FACTORES HUMANOS IMPLICADOS

CLAUSURA CURSO SOBRE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES MARÍTIMOS Y SOBRE FACTORES HUMANOS IMPLICADOS

Con el objetivo de fortalecer los conocimientos de los colaboradores de la  Autoridad Marítima de Panamá (AMP), en especial de los que laboran en el Departamento de Investigación de Accidentes Marítimos de la Dirección General de Marina Mercante, se llevó a cabo el curso teórico práctico sobre “Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos y sobre Factores Humanos Implicados”.
  
El Jefe del Departamento de Investigación de Accidentes de la AMP, Carlos Lung, señaló que para el personal técnico de los diferentes departamentos que participaron del curso, los participantes del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) y de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), les será de mucha utilidad lo aprendido en las 40 horas de duración de la capacitación.

“De esta manera también cumplimos como signatarios de la Organización Marítima Internacional (OMI), con los convenios internacionales como: el Capítulo 1, Regla 21 del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, 1974 (SOLAS); el artículo 23 del Convenio Internacional sobre Líneas de Carga, 1966 (LOAD LINE); Artículo 12 del Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques, 1973 (MARPOL) y el Artículo 94, de la Convención  de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), que se refieren a las obligaciones que tienen los Estados de Bandera, en cuanto a realizar las investigaciones de seguridad marítima para tratar de mejorar la vida de la gente de mar y proteger el medio ambiente”, concluyó Lung.          

Por su parte, el Director de la Oficina Institucional de Recursos Humanos de la AMP, Diomedes Leiva, felicitó a los asistentes y enfatizó que el mejor recurso con que cuenta la institución es el recurso humano, es por ello que se busca siempre brindar a los colaboradores, herramientas que les ayuden a un mejor desenvolvimiento en sus funciones.     

La capacitación estuvo a cargo del instructor español Baltasar Gil de Egea, experto en investigación de accidentes originados por fallos humanos y Director  del Instituto ESM (Instituto de Investigación en Seguridad y Factores Humanos).

Impactos: 13