Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

AZUFRE 2020: PANAMÁ LLAMA A LOS ESTADOS A ADOPTAR UN ENFOQUE PRAGMÁTICO PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO Y A LAS A LAS REFINERÍAS Y DISTRIBUIDORES, A TOMAR ACCIONES INMEDIATAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO

AZUFRE 2020: PANAMÁ LLAMA A LOS ESTADOS A ADOPTAR UN ENFOQUE PRAGMÁTICO PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO Y A LAS A LAS REFINERÍAS Y DISTRIBUIDORES, A TOMAR ACCIONES INMEDIATAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO

La Organización Marítima Internacional (OMI) en la semana del 9 de julio discutirá asuntos relacionados con la implementación consistente de la regulación 14.1.3 del anexo VI del Convenio MARPOL. Esta regla requiere que el contenido de azufre en el combustible utilizado a bordo de los buques no exceda el 0.5% m / m a partir del 1° de enero de 2020.

En términos generales la implantación de la reglamentación marítima sólo depende de los Estados y de las compañías navieras, pero en este caso el cumplimiento incluye el gran compromiso de las compañías petroleras y distribuidores quienes son responsables de refinar el combustible y asegurar su disponibilidad en las áreas de abastecimiento de combustible. Esta reglamentación implicará que los buques que no dispongan de un sistema de limpieza de gases de escape, deberán tomar medidas para garantizar que cumplen los límites de azufre. 

Para abordar este importante tema, en el marco de Posidonia Metropolitan Expo, evento que se lleva a cabo en Grecia, el Ministro para Asuntos Marítimos, Jorge Barakat Pitty en compañía de su equipo de trabajo se reunió con el Presidente de las Asociaciones de Armadores de la Comunidad Europea (ECSA), Panagiotis Laskaridi, producto de este acercamiento surge una propuesta sustancial que servirá como estrategia para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Por esta razón, Panamá en conjunto con algunas asociaciones profesionales del sector marítimo como lo son: la Cámara Naviera Internacional (ICS); el Consejo Marítimo Internacional y del Báltico (BIMCO); La Asociación de Propietarios, Operadores y Gestores de la Industria a Granel Seca (INTERCARGO); la Asociación Internacional de Propietarios Independientes de Petroleros (INTERTANKO); y el Consejo Mundial de Transporte Marítimo (WSC) están proponiendo un conjunto de medidas para garantizar las condiciones adecuadas para una transición fluida. 

El conjunto de medidas propuesto contempla lo siguiente:

  • medios para proporcionar a las autoridades del Estado rector de puerto la información correcta en la inspección;
  • un formato normalizado para comunicar a las autoridades la no disponibilidad de combustible bajo en azufre;
  • la adopción obligatoria y la aplicación uniforme de la última edición de la norma ISO 8754, como el método de prueba de referencia para los combustibles con contenidos de azufre; y
  • medidas para el manejo apropiado de las muestras.

 

En vista de este desafío la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), hace un llamado a los Estados para que adopten un enfoque pragmático para una transición fluida del contenido de azufre del combustible de 3.50% m / m al 0.5% m / m. Esto requerirá la colaboración y una comunicación clara de todas las partes interesadas, estando anuentes de las implicaciones de seguridad relacionadas con la implementación de este nuevo límite, a fin de tomar las acciones pertinentes a este respecto. Este llamado también incluye a las refinerías y a los distribuidores quienes tienen la gran tarea de asegurar la disponibilidad tan necesaria para garantizar el cumplimiento.

Impactos: 0