Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

AMP Y SENAN REALIZAN GIRA TÉCNICA DE ENTREGA DE LICENCIAS EN ISLAS DEL ARCHIPIÉLAGO DE LAS PERLAS

AMP Y SENAN REALIZAN GIRA TÉCNICA DE ENTREGA DE LICENCIAS EN ISLAS DEL ARCHIPIÉLAGO DE LAS PERLAS

Con miras a proporcionar una supervisión integral del cumplimiento de las medidas de seguridad y del mantenimiento actualizado de la documentación obligatoria para las personas que se dedican al manejo de embarcaciones, ya sea para pesca o transporte de pasajeros, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), por medio de la Dirección General de Gente de Mar (DGGM), y de la Dirección General de Marina Mercante (DGMM), llevó a cabo una gira a diversas islas del Archipiélago de las Perlas, coincidiendo con la próxima celebración en la Isla de San Miguel,  de las fiestas patronales en honor a San Miguel Arcángel. 

Para esto, personal de la AMP, puso en marcha capacitaciones sobre seguridad marítima, al igual que desarrolló cursos básicos para la obtención de las licencias de operador de lancha con motor fuera de borda y la de marinos de aguas nacionales, en las islas de Contadora, Saboga, Esmeralda, Pedro González y San Miguel. 

Con el desarrollo de estas jornadas, se busca llegar a las comunidades pesqueras localizadas en ambas costas del país, en especial a aquellas de difícil acceso, para que por medio de una agilización en los trámites, los marinos puedan renovar y mantener sus licencias legalizadas;  y  así obtengan los conocimientos básicos que favorezcan una navegación segura,  aprendan cómo actuar ante situaciones que se pueden presentar en su día a día y se conviertan en los primeros vigilantes y protectores de sus comunidades. 

A lo largo de cinco días de trabajo, a través del programa Pescadores Vigilantes, realizado en colaboración con funcionarios del Servicio Nacional Aeronaval  (SENAN), se atendieron a  más de 300 personas que participaron de la capacitación teórica y práctica realizada en cada isla. 

En los procesos de inducción, los pescadores y marinos, fueron instruidos en una primera sesión sobre conceptos teóricos básicos que giraron en torno a: primeros auxilios, control de incendios, aspectos de seguridad, técnicas de supervivencia, seguridad personal, responsabilidad social, y funcionamiento de motores fuera de borda. Posteriormente fueron evaluados a nivel práctico, en su  desempeño a la hora de manejar una embarcación. Aquellos que reunieron los requisitos y superaron las pruebas recibieron su respectiva licencia, que tiene una validez de tres años. 

Las festividades en la Isla de San Miguel, que se llevan a cabo todos los años del 26 al 29  de septiembre, movilizan a gran cantidad de pasajeros vía marítima, por lo que se hace necesario redoblar esfuerzos en pro de garantizar la seguridad y evitar posibles accidentes.

Impactos: 27