Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

AMP Y EL SERVICIO DE GUARDACOSTAS DE LOS ESTADOS UNIDOS HABLAN SOBRE TEMAS DE SEGURIDAD MARÍTIMA

AMP Y EL SERVICIO DE GUARDACOSTAS DE LOS ESTADOS UNIDOS HABLAN SOBRE TEMAS DE SEGURIDAD MARÍTIMA

Con la finalidad de intercambiar experiencias y reforzar los lazos de colaboración existentes, en beneficio de la seguridad marítima en las aguas territoriales, el Ministro para Asuntos Marítimos y Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Jorge Barakat Pitty en compañía de su equipo de trabajo recibió, en su despacho, la visita protocolar de una delegación del Servicio de Guardacostas de Los Estados Unidos (USCG, por sus siglas en inglés).

Barakat Pitty elogió las excelentes relaciones que mantiene Panamá con el USCG, muestra de ello, es la buena y abierta comunicación con las naves en alta mar, la cual siempre contribuye tanto a preservar la seguridad, como a brindar una oportuna y eficaz respuestas en acciones de rescate cuando se necesita.
En tal sentido, señaló que el Registro de Buques de Panamá, siendo el más grande del mundo, ha cooperado positivamente con las operaciones del USCG cuando se ha requerido, es por ello que se reitera el compromiso de mantener una buena la cooperación bilateral.

La ocasión fue propia para mostrarle a los representantes de los guardacostas, algunos de los avances implementados a nivel de la Dirección General de Marina Mercante, entre los que se destacan la promoción de actividades de modernización y servicios en línea, ofrecidos por el Registro de Buques de Panamá, a través de su plataforma electrónica, las auditorías realizadas a las Organizaciones Reconocidas (OR), la colaboración de las OR en los proyectos y programas de inspección de buques, que realizan en nombre de la República de Panamá.

Como parte, del compromiso adquirido con el medio ambiente marino, se realizaron los respectivos depósitos de los instrumentos de adhesión por parte de la República de Panamá, a dos importantes Convenios impulsados por la Organización Marítima Internacional (OMI), como lo son: el Convenio Internacional para el Control y la Gestión del Agua de Lastre y los Sedimentos de los Buques, 2004 (BWM), además del Convenio de Hong Kong sobre el Reciclaje de buques.
“Demostrando, de esta manera una apropiada y responsable política internacional de nuestro país en la implantación de medidas para reducir el impacto al medio ambiente que puede provenir del transporte marítimo internacional”, concluyó Barakat Pitty.

Por su parte, el Subadministrador de la AMP, Alejandro Agustín Moreno indicó los adelantos realizados en la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares, destacando el cumplimiento de las regulaciones referentes a la implementación y cumplimiento del Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP) o ISPS (por sus siglas en inglés), en las instalaciones portuarias del país, incrementando de esta manera sus estándares de seguridad en cuanto a una adecuada detección de la determinación de amenazas y vulnerabilidades.

“Además, estamos en miras a la creación de una moderna terminal en el Pacífico, específicamente en el área de Amador, será un magnifico puerto de cruceros tipo “Home Port, que contará con los más altos estándares de seguridad, es por ello que deseamos trabajar de la mano con el USCG”, enfatizó Moreno.

La delegación, encabezada por el Almirante Tood A. Sokalsuk, Comandante del Undécimo Distrito del USCG, previamente, había realizado la visita a uno de los recintos portuarios para verificar el nivel del cumplimiento de las medidas de seguridad del Código PBI, no encontrando deficiencias, motivo por el cual se mostraron bastante complacidos.

“Deseamos felicitar al Ministro Barakat y a todo su equipo de trabajo, con motivo del Centenario del Registro de Buques de Panamá, además hemos tomado nota sobre el buen desempeño, el alto nivel de compromiso y todo el esfuerzo que está llevando a cabo la Administración Marítima panameña, en cuanto a la verificación de la seguridad tanto de sus puertos como de los buques que llevan su bandera”, concluyó Sokalsuk.

El Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos, ofrece respaldo a diversas areas dentro de la República de Panamá, dentro del marco de programas marítimos anti-narcóticos, incluyendo seguridad marítima y búsqueda y rescate.

Impactos: 127