Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

AMP Y ARAP FIRMAN CONVENIO DE COOPERACIÓN

AMP  Y ARAP FIRMAN CONVENIO DE COOPERACIÓN

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y la Autoridad De Los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), firmaron un convenio de cooperación con el propósito de coordinar, establecer y fortalecer los mecanismos  y las vías de comunicación indispensables para lograr una efectiva aplicación de todas las medidas necesarias y pertinentes para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, No declarada y No reglamentada (INDNR), en las embarcaciones con licencia de pesca o de apoyo a la pesca, de pabellón panameño, de servicio internacional.  

El convenio de Cooperación  firmado entre Jorge Barakat Pitty, Ministro de Asuntos Marítimos y Administrador de la AMP y Zuleika Pinzón, Administradora General de La ARAP, entrará en vigor a partir de su fecha de refrendo por la Contraloría General de la República, tendrá una duración de cinco (5) años y ambas partes  trabajarán coordinadamente con la finalidad de intercambiar la información necesaria, para la ejecución de este convenio.

Barakat Pitty, manifestó su complacencia por finiquitar este convenio, en el cual se venía trabajando desde hace tiempo, ya que es responsabilidad de la AMP hacer que los buques de registro panameño, cumplan con la legislación nacional y los convenios  internacionales  ratificados por la República de Panamá, relacionados con la seguridad de navegación, la seguridad marítima, la prevención y control de la contaminación del mar; mientras que La ARAP es el órgano que unifica las distintas competencias  sobre la pesca, la acuicultura y demás actividades conexas, reafirmando así el compromiso del Estado, para ejercer control sobre la flota pesquera e implementar y dar seguimiento a las medidas establecidas para prevenir, desalentar y eliminar la Pesca Ilegal, No declarada y No reglamentada (INDNR),como parte de las estrategias del Plan de Acción contra la Pesca Ilegal, de la Organización  de

Las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés), y de la Convección de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, de 1982, (CONVEMAR), con miras a lograr la conservación y ordenación de los recursos acuáticos pesqueros.

Impactos: 19