La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), recibió la vista de un grupo de distinguidos estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, de la Universidad Libre de Colombia, con la finalidad de ampliar sus conocimientos sobre el funcionamiento del sector marítimo portuario.
Los estudiantes, escogidos por su excelencia académica, fueron recibidos por el Director de Relaciones Públicas de la AMP, Octavio Cogley, el cual les brindó una cordial bienvenida por parte de la institución e intercambió opiniones con los jóvenes sobre la importancia de la entidad estatal, para el desarrollo económico del país, así como en la industria marítima mundial.
Personal de la Dirección General de Marina Mercante, realizaron una presentación sobre el “Abanderamiento de Naves”, donde se detallaron los diversos procedimientos administrativos relativos a la marina mercante panameña
Se les explicó que el procedimiento para registrar naves con la bandera panameña es muy sencillo y expedito. Se puede iniciar con la solicitud de un Registro Provisional a través de un representante legal (idóneo en la República de Panamá) o en los consulados panameños acreditados en el extranjero, para lo cual se debe llevar la información requerida y el pago de la tasa correspondiente.
Por parte de la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares, fueron atendidos por personal técnico, quienes les expusieron sobre el desarrollo portuario, además de los principales proyectos de inversión que se están realizando y su impacto económico en el país.
Los docentes, encargados de la delegación, expresaron su complacencia por el recibimiento brindado, señalando que escogieron visitar Panamá por ser el punto comercial de más auge económico en la región, además de que a nivel internacional se refleja cada vez más su crecimiento.
Enfatizaron que para ellos es importante aprender de un país que, a pesar de ser pequeño geográficamente, ha expandido sus puertos de manera asombrosa, sacándole el mejor provecho a todo el conglomerado multimodal, lo que debe considerarse un ejemplo para el resto de los países de la región.
Impactos: 12