Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

AMP REALIZA TALLER TRIPARTITO CON MIRAS A LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO 185 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

AMP REALIZA TALLER TRIPARTITO CON MIRAS A LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO 185 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

La necesidad de reorientar las políticas relacionadas con el bienestar de la gente de mar y cumplir con las exigencias internacionales alineadas en el reforzamiento de la seguridad de estos en el ejercicio de su profesión, impulsó la realización del Taller nacional tripartito sobre los documentos de identidad de la gente de mar (Convenio 185), por parte de la  Autoridad Marítima de Panamá (AMP), junto al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral  (MITRADEL) y la Organización Internacional de Trabajo (OIT).

El desarrollo de esta actividad en la que participan, a lo largo de dos jornadas, representantes de organismos como el Ministerio de Relaciones Exteriores, Migración, la Autoridad de Pasaportes, y entes sociales relacionados como los gremios de armadores y de la gente de mar, busca  la ratificación del Convenio 185, a través de su evaluación y consulta entre los entes implicados.

La directora general de la Dirección General de la Gente de Mar, Magdalena Carrera, en su presentación de inauguración de este taller tripartito, hizo mención al Convenio 185 de la OIT, del 2003, el cual fue implementado con la finalidad de reforzar la seguridad de la gente de mar en el ejercicio de su profesión, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. 

“La AMP, como encargada de la regulación de las actividades marítimas, ha considerado viable actualizar la normativa en relación a la gente de mar que maneja la República de Panamá, potenciando de esta forma la seguridad para la gente de mar y de igual forma, reforzando la confianza internacional”, indicó Carrera.
Cabe mencionar que el convenio 185, que entró en vigor el 9 febrero de 2005, ya se encuentra implementado en 34 países,  y en Panamá vendría a sustituir al Convenio 108 de la OIT, de 1958.

A lo largo de las dos jornadas que durará este taller se abordarán aspectos como el marco normativo del Convenio 185 en relación al Convenio 108, la situación en Panamá de la entrada y salida de marinos, los derechos y obligaciones derivados del Convenio 185 y los aspectos técnicos del mismo; así como los pasos necesarios para su ratificación.

Impactos: 12