Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

AMP REALIZA ENCUENTRO ANUAL CON ADMINISTRADORES Y COORDINADORES REGIONALES DE PUERTOS

AMP REALIZA ENCUENTRO ANUAL CON ADMINISTRADORES Y COORDINADORES REGIONALES DE PUERTOS

Una nueva sesión de la inducción que de forma anual se imparte a los administradores de puertos,  capitanías, coordinadores regionales y provinciales fue llevada a cabo por el departamento de Operaciones Portuarias de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), con el fin de ofrecer una retroalimentación a los encargados directos de la administración portuaria nacional, acerca de todos los procedimientos de las direcciones que conforman la AMP.

Una treintena de funcionarios, de todos los puertos a nivel nacional, se dieron cita en esta inducción que a lo largo de todo el fin de semana servirá para intercambiar experiencias, conocimientos y fomentar el contacto personal, a fin de encontrar soluciones conjuntas en diferentes materias de operación, manejo y gestión en estas áreas portuarias.

Familiarizarse con las normativas y procedimientos de las direcciones técnicas y de apoyo será parte de este seminario, donde colaboradores de diferentes direcciones expondrán las procesos que se realizan y como realizarlos de forma correcta. De igual forma se contempla este espacio como un ámbito en el que se expongan las problemáticas que presenta cada instalación portuaria bajo su administración,  a fin de que se puedan tomar las medidas preventivas y correctivas

Durante la sesión inaugural de este acto, el administrador de la AMP, Jorge Barakat Pitty, agradeció a los funcionarios llegados de puertos de todo el país, por la buena labor desarrollada durante este operativo de carnavales y en sus labores diarias en general, e hizo un llamado a seguir velando por el mantenimiento de un servicio de calidad y eficiencia dentro de las posibilidad de cada uno de los puertos hacia los usuarios de estas regiones marítimas del país.

Barakat recalcó la importancia de sus funciones ya que “son la cara de la institución en todo el país y velan por los intereses del sector marítimo de sus regiones”.  Afirmación ante la cual recordó la importancia de la realización de un trabajo transparente y ceñido a las normativas legales.

Por su parte la directora de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares, Guimara Tuñón, exhortó a aprovechar este espacio formativo no solo para presentar las necesidades materiales y de equipo de cada instalación, sino sus casos personales de éxito ante diversas problemáticas, para que otros puedan replicarlos ante situaciones similares en sus administraciones.

Recalcó de igual forma la necesidad de seguir realizando un trabajo en equipo entre los diferentes componentes,  y su gran satisfacción ante la coordinación de las operaciones llevadas a cabo en el período del carnaval donde se veló de forma eficaz por la seguridad de los 102.112 pasajeros que este años se movilizaron, marcando un récord en movilizaciones respecto a otros años.

Impactos: 13