Salvaguarda de nuestros intereses maritimos

AMP PATROCINADOR OFICIAL DE LA CARRERA OCÉANO A OCÉANO 2016

AMP PATROCINADOR OFICIAL DE LA CARRERA  OCÉANO A OCÉANO 2016

“Previo al Centenario del Registro de Naves Panameño, nos complace impulsar el deporte seguro y responsable entre nuestros jóvenes, al mismo tiempo que fomentar el sano esparcimiento familiar. Por ello, la Autoridad Marítima de Panamá, (AMP), se enorgullece en ser el patrocinador oficial del Ocean to Ocean 2016, una carrera de cayucos en la cual, equipos de hombres, mujeres y mixtos se someten a un desafío físico y mental, durante tres días de ardua competencia”, señaló Agustín Moreno, subadministrador de la AMP.

Sus palabras se dieron durante la conferencia de prensa realizada en la sede de la entidad, para dar a conocer las generales del evento, el cual tendrá lugar del 18 al 20 de marzo. 

Moreno expresó, además, su admiración por el grupo de colaboradores de la institución que ha sabido administrar su tiempo para poder participar en la competencia sin afectar su horario laboral. Esto demuestra un alto nivel de responsabilidad, disciplina y esfuerzo.   

Por su parte, el presidente del Club de Remos de Balboa (CREBA), Cris Huerbsh  agradeció a la AMP por el apoyo brindado como patrocinador oficial de este evento y por manifestar interés en la competencia, ya que la misma es una gran atracción para jóvenes y adultos. La competencia se realiza al aire libre, en un ambiente festivo y participativo.

El coordinador de enlace de CREBA, Pablo Prieto, agregó que este es el deporte con la trayectoria de realización consecutiva más larga. Esta es su sexagésima tercera temporada.

El Ocean to Ocean, consta de un recorrido aproximado de 66 kilómetros, el cual está dividido entre las tres fechas. Se parte desde Cristóbal, en la provincia de Colón, luego, los competidores pasan por la entrada Atlántica del Canal, y continúan en el lago Gatún. La competencia finaliza en el sector donde está ubicada la rampa de Diablo, en extremo Pacífico del Canal.

El primer día:
Inicia en el Puerto de Cristóbal en las instalaciones de Panama Ports Company (PPC) hasta el embarcadero norte de las esclusas de Gatún.

El segundo día:
Inicia en el embarcadero sur de las instalaciones de la ACP, en las esclusas de Gatún hasta llegar a la división de dragado de Gamboa.

El tercer día:
Este día se realizarán dos salidas. La primera tendrá lugar en la división de dragado de Gamboa. La segunda partida tendrá lugar, desde las esclusas de Pedro Miguel hasta las esclusas de Miraflores.

Cabe destacar que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) realizará un monitoreo constante de la competencia. Por ello, esta no afecta, en ningún momento, el libre tránsito de las embarcaciones por el canal.

Al finalizar el día, todos los competidores recibirán un parche confeccionado por los participantes de años anteriores, además de la premiación oficial a los primeros lugares.        

La tenacidad y el esfuerzo de jóvenes atletas del remo panameño permiten, año tras año, la realización de esta exitosa competencia, la cual contribuye al desarrollo y promoción de una disciplina en la que cada equipo hace gala de enorme talento y fuerza. Sobra decir que este tipo de actividades contribuye a crear una cultura del deporte y mantiene a los jóvenes alejados de los vicios que les acechan.

Impactos: 12